Andina

Minedu pide a universidades apostar por más carreras vinculadas a minería

Ministro Morgan Quero propone un pacto social por la educación

La minería es una de las actividades más importantes de la economía peruana. Cortesía

La minería es una de las actividades más importantes de la economía peruana. Cortesía

06:00 | Lima, jun. 22.

El ministro de Educación, Morgan Quero, ofreció el apoyo y compromiso de su despacho para el desarrollo de la tercera edición del Premio Nacional de Minería Escolar, de Perumin, que se lanzó durante la última edición del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El funcionario indicó que se reunirá con los directores de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) durante su visita a Trujillo, y hará lo propio en todo el país, a fin de promover el concurso, el cual busca poner en valor las acciones del sector minero entre los escolares de primaria y secundaria.

Asimismo, Quero remarcó que en el Perú hay diversos institutos y universidades que ofrecen carreras vinculadas a la minería. 

Añadió que la mayor oferta la concentran 14 institutos públicos; mientras que 27 universidades ofrecen programas relacionados a la actividad minera.

En tal sentido, invitó a las universidades privadas a apostar por más carreras vinculadas a la minería. Igualmente, indicó que con el aporte del sector privado se podría ampliar el número de institutos tecnológicos con programas formativos del sector.

También señaló que su despacho promueve un cambio curricular en los colegios, a fin de que se hable de temas vinculados al ambiente, la economía, el comercio, la agricultura, la minería y, en general, de los sectores productivos.

“Mi compromiso es que se hable de los sectores productivos en el currículo escolar”, enfatizó. Agregó que su sector impulsará mayores convenios con universidades de las 21 economías más importantes del mundo que participarán en el foro de APEC, el cual se realizará en Lima entre los días 24 y 25 de junio.

Además, planteó un pacto social por la educación integrado por el sector privado, los gobiernos regionales, municipios, gremios, sindicatos, estudiantes, universidades y el Congreso.

Del mismo modo, sostuvo que será una demostración de que los peruanos pueden ponerse de acuerdo en al menos el ámbito de la educación. Finalmente, indicó que puede haber una agenda mínima que incluya infraestructura, reconocimiento a la tarea de los maestros, innovación de los estudiantes y que se impulse la formalidad desde la educación superior.


Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV /JJN

Publicado: 22/6/2024