Andina

Adrianzén: seguiremos creciendo de manera significativa por apuesta de inversión privada

Señaló que cifras económicas para el segundo semestre serán auspiciosas gracias a adjudicaciones

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

10:33 | Lima, jun. 27.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, saludó la apuesta de la inversión privada por Perú y señaló que gracias a ello se superará la meta de adjudicación de proyectos prevista para el 2024.

El jefe del Gabinete encabezó esta mañana la firma de una adenda para la explotación de roca fosfórica en Bayóvar (Piura), inversión que asciende a 940 millones de dólares.


Al respecto, el jefe del Gabinete destacó la importancia de la explotación de estos fosfatos debido a que hay una proyección de crecimiento agrícola de 200,000 hectáreas, por lo que se requiere un fertilizante amigable.

Sostuvo también que ello permitirá generar más empleo y habrá mercado para esos fosfatos debido al desarrollo de proyectos como Chavimochic.

Adrianzén indicó que para el gobierno de la presidenta Dina Boluarte es importante seguir promoviendo inversión. Agregó que la inversión privada representa un 80 % del total, por lo que se sienten muy satisfechos de que proyectos como el otorgado a Fosfatos del Pacífico (Fospac) se hagan realidad.

Esto significa la apuesta en inversión privada por un país que es serio, por un Perú que genere estabilidad, que genera confianza y que genera optimismo, y en esa línea de acción nos encontramos”, señaló en conferencia de prensa tras la suscripción de la adenda.


De igual modo, felicitó el trabajo de ProInversión, ya que, antes de terminar el primer semestre, se ha logrado cubrir 5,000 millones de los 8,000 millones de dólares previstos en adjudicaciones para el presente año, por lo que confió en superar largamente dicha cifra.


El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que para el segundo semestre se tiene previsto otorgar proyectos como  el ferrocarril Macho Huancayo-Huancavelica, por casi 400 millones de dólares, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Puerto Maldonado, proyectos eléctricos y planes de transmisión.


Mencionó también el nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, por aproximadamente 155 millones de dólares, y cerca de 770 millones de dólares para el parque industrial de Ancón.

Por ello, agradeció también a los inversionistas que apuestan por el Perú y sostuvo que gracias al soporte que ellos brindan y a la labor de las diferentes carteras involucradas "el país podrá seguir creciendo de manera significativa".

Las cifras económicas que vienen para el segundo semestre son muy buenas y tenemos que mejorarlas aún más. Pero esas cifras, que son tan buenas, tenemos que hacer que lleguen al bolsillo de todos los peruanos”, agregó el jefe del Gabinete.

En esa línea destacó que la producción en Bayóvar beneficia al agricultor, quien pagará menos por los fertilizantes ya que se fabricarán en Perú y además serás menos dañinos. Por último, resaltó que se mejorarán las condiciones de exportación y productos terminados.


(FIN) MCA/CVC
GRM


Más en Andina:


Publicado: 27/6/2024