Andina

Alberto Borea presenta su candidatura a la Corte IDH ante la OEA

Jurista destacó su labor frente a las dictaduras militar y fujimorista

Captura TV

Captura TV

10:16 | Washington, may. 29.

El jurista Alberto Borea presenta su candidatura a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante el Consejo Permanente de la OEA, en la ciudad de Washignton, Estados Unidos.

Lo acompañó el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, a quien el exparlamentario agradeció por el respaldo otorgado.

“Quiero ser un juez que cuide a América y los americanos, con prudencia, serenidad, equilibrio, madurez y firmeza”, expresó Borea. Señaló que los magistrados que integran la Corte IDH deben tener claro que los países miembros tienen normas jurídicas que hay que tomar en cuenta.


En su presentación, el jurista manifestó tener “total independencia y autonomía de pensamiento” respecto al gobierno actual del Perú, puesto que no desempeña cargo alguno en el Estado.

De igual forma, consideró que Perú “puede aportar aún más” al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y a la Corte IDH. Señaló que su postulación “es expresión del firme compromiso del Perú con la OEA y con los principios y valores que la fundamentan”.

Lucha contra dictaduras
Al hacer un recuento de su trayectoria, resaltó haber estado “comprometido en la defensa de los derechos humanos y de la democracia”. “He luchado contra dictadores toda mi vida”, señaló, mencionando expresamente su oposición al gobierno militar de 1968 – 1980 y al de Alberto Fujimori.

También resaltó Borea su papel como fundador del Foro Democrático; entidad que se enfrentó a este último gobierno luego del golpe de Estado de 1992; así como su trabajo como abogado defensor de Gustavo Cesti y Baruch Ivcher, personajes perseguidos durante dicho régimen.
De igual forma, mencionó haber sido diputado y senador, así como su labor de catedrático de derecho constitucional durante 20 años, y los 12 libros que sobre este tema ha publicado.

En su discurso recordó asimismo haber sido representante del Perú ante la OEA, donde presidió la Comisión de Asuntos jurídicos y Políticos, y creo el programa Cátedra de las Américas, hasta ahora existente.

(FIN) FGM/CVC

Más en Andina:


Publicado: 29/5/2024