Andina

Violencia sexual: Ejecutivo y 15 regiones impulsan intervención ‘Prevenir para proteger’

Titular del Mimp pide erradicar ‘tolerancia social’ respecto a violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: ANDINA/Difusión

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: ANDINA/Difusión

19:05 | Lima, jun. 5.

El país necesita erradicar la tolerancia social que existe respecto a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, demandó este miércoles la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Teresa Hernández Cajo.

“Tenemos que parar esta situación”, enfatizó la ministra de la Mujer, al anunciar el lanzamiento de la intervención ‘Prevenir para proteger’, cuyo objetivo es prevenir la violencia sexual en todos los ámbitos y proteger sobre todo a la población vulnerable. 


El gobierno de la presidenta Dina Boluarte está trabajando firmemente para frenar este grave problema, mediante “un trabajo multisectorial e intersectorial que compromete la actuación de los gobiernos regionales y locales, las escuelas, los centros de salud y todas las organizaciones sociales”, explicó Hernández.


Violencia sexual en cifras


Para graficar la magnitud del problema, la ministra citó cifras de los Centros Emergencia Mujer (CEM) sobre casos de violencia sexual en el país. Al respecto, manifestó que “el grave problema del abuso sexual contra niños y niñas se ha incrementado” año a año. 

En el 2019, los CEM atendieron más de 15,000 casos de violencia sexual; en el 2021 la cifra subió a 17,000; y en el 2023 superó los 30,000 casos, advirtió Hernández Cajo, en conferencia de prensa que lideró el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, tras una sesión del Consejo de Ministros.


Los CEM son servicios públicos especializados, interdisciplinarios y gratuitos, que brindan atención integral para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia familiar y sexual.


Compromisos regionales


Respecto a la estrategia ‘Prevenir para proteger’, la ministra precisó que el Ejecutivo ha obtenido hasta hoy el compromiso de 15 gobiernos regionales para trabajar contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes. Citó a los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash y San Martín, entre otros.

Tenemos el firme compromiso de estos gobiernos regionales para trabajar plenamente contra este flagelo, comentó. “Convocamos a los gobiernos regionales que aún no se han sumado, para poder trabajar de manera articulada y con enfoque territorial” en esta intervención, sentenció.



Más en Andina:



(FIN) CCH
JRA

Publicado: 5/6/2024