Andina

Presidenta: inversión pública de enero alcanzó niveles históricos y llegó a S/ 3,157 mills

ANDINA/Prensa Presidencia

13:25 | Lima, feb. 3.

La presidenta Dina Boluarte Zegarra aseguró hoy que la inversión pública de enero de 2025 alcanzó niveles históricos, llegando a los 3,157 millones de soles, lo que representa un 47% más de lo alcanzado en enero del 2024.

Estas son las noticias que realmente importan, la que los peruanos quieren escuchar y tienen derecho a exigirnos (…) Este importante avance en la inversión pública es resultado del acompañamiento técnico que el Ministerio de Economía brinda para mejorar la ejecución de los proyectos, bajo el liderazgo de esta presidenta”, aseveró.



Indicó que esa inversión se debe a la ejecución presupuestal de los gobiernos locales, por lo que reconoció a los alcaldes y alcaldesa por el trabajo que realizan para sacar adelante estas obras.

En enero de 2025, la ejecución de las municipalidades alcanzó los 850 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 117% respecto a enero del 2024, 350% más que enero del 2022 y un impresionante 2000% más que en enero del 2019, prepandemia, cuando apenas invirtieron 36 millones de soles”, aseguró.


En ese sentido, la presidenta Boluarte dijo que su gobierno impulsa más inversión que gobiernos anteriores, “siempre con las manos limpias” y la conciencia tranquila porque “no hay espacio para obras contaminadas por organizaciones criminales”.



“Este resultado es el efecto rebote del trabajo, del esfuerzo, de la dedicación que los alcaldes, gobiernos regionales y que nosotros hacemos, en una estrategia enfocada para más inversión, más trabajo, mejor calidad de vida”, apuntó.

Preciso que el gobierno ha reforzado el acompañamiento a los municipios, a través de reuniones virtuales especializadas para mejorar la ejecución, culminación y cierre de inversiones, además de la reactivación de obras paralizadas, realizó foros para brindarles soluciones para destrabar sus proyectos y  recibió en Palacio de Gobierno a los alcaldes que llegaron en busca de ayuda.



Pero no solo les hemos dado asistencia técnica, también presupuesto. En este gobierno hemos incrementado en la Ley de Presupuesto, año tras año, los recursos destinados a los municipios, ya no es necesario que los alcaldes viajen desde sus localidades hasta Lima, estamos impulsando la verdadera descentralización económica y hoy los resultados nos dan la razón”, aseveró.

Resultados de la pesca de anchoveta

Durante la ceremonia de cierre de la segunda temporada de pesca 2024, la mandataria reveló además que esta temporada se ha cerrado con la captura de 2 millones 420 mil toneladas de anchota, una de las cifras más altas de los últimos 10 años.

Esa labor, según dijo, generó más de 1,410 millones de dólares de exportaciones y 49,000 empleos entre directos e indirectos.

“Somos claramente un gobierno de hechos y de resultados, los números de esta segunda temporada de pesca de anchoveta así lo demuestran. El equipo de gobierno está comprometido con la transformación de los recursos naturales, el empleo digno, el crecimiento económico sostenible y el bienestar para peruanos”, afirmó.

Precisó que cuando se inició la segunda temporada de pesca, hace tres meses, la meta trazada era altísima y, en un trabajo serio y responsable, realizando por los pescadores, empresarios e investigadores científicos, se ha marcado un nuevo hito en el sector pesquero.

La mandataria refirió que la anchoveta no solo es un recurso clave para el sector pesquero, sino también un pilar de la seguridad alimentaria para miles de peruanos, razón por la cual el gobierno tiene la responsabilidad de preservar este recurso con una visión de futuro.

“Con el cierre de esta segunda temporada estamos asegurando la renovación de nuestras especies y preservando el equilibrio de nuestros ecosistemas marinos para los próximos años, además estamos incorporando tecnologías que optimicen la captura sin poner en riesgo la biodiversidad marina”, apuntó.

(FIN) FHG

Más en Andina:


Publicado: 3/2/2025