Andina

Tamalito de Amazonas: la delicia gastronómica que destaca entre las mejores del mundo

Se ubica en el tercer lugar de la lista de mejores tamales del mundo 2025 del portal Taste Atlas

El tamalito de Amazonas fue considerado el tercer mejor tamal del mundo por el portal gastronómico Taste Atlas. Foto cortesía: Manuel Cabañas

El tamalito de Amazonas fue considerado el tercer mejor tamal del mundo por el portal gastronómico Taste Atlas. Foto cortesía: Manuel Cabañas

12:36 | Lima, feb. 4.

Por Moisés Aylas Ortiz

La exquisita gastronomía peruana tiene una infinidad de variedades. A los platos emblemáticos como el ceviche, lomo saltado, rocoto relleno, ají de gallina, leche de tigre y otras delicias, se suma ahora el humilde tamal de Amazonas que logró ubicarse en un meritorio tercer lugar en la lista de mejores tamales del mundo 2025, elaborado por el portal Taste Atlas.

En su artículo, Taste Atlas destaca que el tamalito de Amazonas es más pequeño y seco que sus pares de otras regiones de Perú. Se prepara con maíz verde con manteca de cerdo y luego se rellena con varios ingredientes y se envuelve en hojas de maíz antes de atarlo con un hilo y cocinarlo al vapor en una olla.



Los tamalitos se sirven tradicionalmente como un aperitivo ligero o una guarnición sabrosa. Se recomienda acompañarlos con salsa criolla, agregó el portal.


En Amazonas la noticia llenó de orgullo a los lugareños quienes consideran que su tamalito, de 10 x 5 centímetros, es el mejor del mundo por su exquisito sabor.


El comunicador chachapoyano Manuel Cabañas afirma que el tamal es envuelto en hojas de achira, una planta nativa de Amazonas, que le da esa tonalidad verde al tamalito, y para amarrarlo utilizan chante que se elabora con las hojas secas de plátano.


Luego el tamalito es hervido unos minutos antes de servirlo. "Una peculiaridad que lo hace más agradable es que se acompaña con ají con pepino. Es una delicia y podría llegar a ser un boom en Lima", aseveró.


Cabañas refirió que en otros lugares de Amazonas el tamalito es envuelto con hojas de maíz y tiene otra tonalidad, pero igual tiene un sabor exquisito. "Es tan popular que el mercado de Chachapoyas vende diariamente 2,000 tamales. Se come en el desayuno o en el lonche. Es infaltable en la gastronomía local y se acompaña con una buena taza de café hervida en olla", apuntó.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 4/2/2025