Minería: prevención de accidentes en sector se fortalece con nuevo software

Foto: ANDINA/difusión.
La industria minera, una de las principales fuentes de economía del país, está adoptando una nueva generación de herramientas tecnológicas diseñadas para elevar los estándares de seguridad y optimizar el desempeño en el lugar de trabajo. El software de monitoreo del comportamiento ha emergido como un aliado estratégico en la prevención de accidentes, fortaleciendo la gestión de riesgos en un sector caracterizado por sus desafíos operativos y altos niveles de exigencia.
Publicado: 18/1/2025
Este tipo de software integra psicología, realidad virtual e inteligencia artificial (IA) para ofrecer diagnósticos detallados sobre el comportamiento, las competencias y las habilidades de los colaboradores. Estas tecnologías permiten evaluar cómo los trabajadores reaccionan en situaciones simuladas y reales, identificando áreas de mejora y potenciando sus capacidades de manera personalizada.
“Al implementar estas herramientas, podemos detectar desviaciones en el comportamiento de los operadores antes de que se conviertan en problemas mayores. Esto no solo reduce accidentes, sino que también mejora la productividad y el bienestar de los trabajadores”. agregó Felipe Sanhueza, CEO y co-founder de Pignus.
La implementación de este tipo de software no solo protege a los colaboradores, sino que también representa una ventaja económica significativa para las empresas mineras. Al prevenir incidentes, las compañías pueden ahorrar considerables costos asociados a interrupciones operativas, litigios y pérdida de talento.
“Las soluciones tecnológicas de seguridad no deben ser vistas como un gasto, sino como una inversión con retorno garantizado. Un entorno laboral seguro y eficiente genera confianza en los empleados y mejora la reputación corporativa” precisó Sanhueza.
Los expertos coinciden en que el futuro de la seguridad minera está estrechamente ligado a la integración de estas tecnologías avanzadas. Estas herramientas no solo permiten una gestión más efectiva de los riesgos, sino que también promueven una cultura organizacional centrada en la prevención y el aprendizaje continuo.
La adopción de tecnologías innovadoras en la minería es una muestra del compromiso del sector por garantizar la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones. Con el respaldo de especialistas y la evidencia de sus beneficios económicos, el software de monitoreo del comportamiento se posiciona como un pilar fundamental en la transformación de esta industria.
Más en Andina:
? Campaña de verano 2025 dispara la oferta de empleo estacional, según ManpowerGroup https://t.co/Qm7YndLTPl pic.twitter.com/UrLULiHElR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 18, 2025
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 18/1/2025
Noticias Relacionadas
-
PCM: se incautó y destruyó maquinaria y bienes de minería ilegal por más de S/ 10 millones
-
Perú ejecuta 32 proyectos de exploración minería por US$ 252.6 millones
-
Manufactura y Minería impulsaron resultados positivos del PBI en tercer trimestre del 2024
-
Sector Defensa contribuye en la recuperación de áreas afectadas por minería ilegal
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad