Rentabilidad de fondos mutuos de acciones fue de 9.86 % en primer semestre
En soles. Crecimiento de partícipes se elevó en 10 %, señala la asociación Fondos Mutuos Perú

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La rentabilidad de los fondos mutuos se mantiene positiva en lo que va del año. Según la asociación Fondos Mutuos Perú (FMP), la rentabilidad más alta la presenta el tipo de fondo mutuo de acciones, con una rentabilidad de 9.86 % en soles durante el 2024.


Publicado: 1/8/2024
La misma tendencia presenta el resto de fondos mutuos.
Los fondos mixtos presentan una rentabilidad de 6.87 % en soles y 3.36 % en dólares, seguidos de los fondos de fondos con 6.17 % en soles y 3.53 % en dólares.
La lista la completan los fondos flexibles con una ganancia de 3.18 % y 2.29 % en soles y dólares, en cada caso, y los fondos de deuda con 2.39 % y 2.09 % en soles y dólares.
El gremio detalló que las rentabilidades promedio en los últimos 12 meses de los fondos de acciones en soles fue de 27.68 % y 17.79 % en dólares. En tanto, se obtuvo un 6.32 % de rentabilidad en los fondos de deuda en soles y 6.17 % en dólares.
La FMP precisó que las ganancias pasadas no garantizan que estas se repitan en el futuro, ya que los fondos mutuos no pueden garantizar un rendimiento.

Estos resultados se debieron a que Europa redujo sus tasas en 0.25 % y China estabilizó su sector inmobiliario. Los inversionistas también tomaron en cuenta la escalada de tensiones comerciales luego de que Estados Unidos aumentó los aranceles sobre las importaciones chinas.
Participantes
El crecimiento de los partícipes en los fondos mutuos ha sido de 10 % en lo que va del año al sumar un total de 375,644 participantes.
De dicha cifra, el 97 % representa a personas naturales y el restante lo conforman las empresas o personas jurídicas.
FMP refirió también que, al cierre de junio, el patrimonio administrado por los fondos mutuos en el país ascendió a 10,628 millones de dólares (40,754 millones de soles). En los últimos 12 meses, el patrimonio de los fondos mutuos presenta una variación porcentual anual de 41.89 % en soles y de 34.19 % en dólares.

El gremio detalla que el 65.50 % del patrimonio administrado corresponde a fondos que invierten en deuda. Asimismo, el 73.33 % de los partícipes invierte en este tipo de fondos.
A nivel de sociedades administradoras, Credicorp Capital concentra el 31.85 % del patrimonio administrado, seguido de BBVA Asset Management con 20.21 %, Scotia Fondos con 19.1 %, Interfondos con 17.15 % y Fondos Sura con 11.69 %. Cabe señalar que estas cinco forman parte de la FMP.
Más en Andina:
Mira los sectores con mayor ejecución de inversión pública de enero a julio 2024. Gobierno nacional ejecutó S/ 11,247 millones entre enero y julio de este año. https://t.co/Oc2Y3bWF2w pic.twitter.com/jQF1l0Gy6D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2024
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 1/8/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Presidenta Boluarte: restricción para motocicletas busca prevenir extorsiones y sicariato
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado
-
Mininter: motos solo circularán con su conductor y sin acompañante desde hoy 14 de abril
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Congreso: pleno verá esta semana dictámenes para impulsar sectores económico y productivo