Andina

Incluyen loma costera Pamplona en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles

Lomas costeras. Foto: Difusión

Lomas costeras. Foto: Difusión

07:40 | Lima, ene. 25.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) aprobó la incorporación de la Loma Costera Pamplona, ubicada en Lima, a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, con el fin de garantizar la protección y conservación de este ecosistema de alto valor ecológico.

La decisión fue oficializada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° D000016-2025-Midagri-Serfor-DE, publicada en el diario oficial El Peruano. La norma precisa que la loma, ubicada entre los distritos de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, cuenta con una extensión de 38.69 hectáreas. Su inclusión en la lista responde a criterios de relevancia biológica y estado situacional establecidos en los lineamientos técnicos del Serfor.

La Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles fue creada mediante Resolución Ministerial N.° 0274-2013-Midagri y es actualizada periódicamente por el Serfor. Este mecanismo tiene como objetivo identificar y proteger ecosistemas que no forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe) pero poseen características únicas y vulnerables.

En el caso de la Loma Costera Pamplona, el proceso de evaluación fue realizado por la Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento del Serfor. Este análisis incluyó estudios técnicos y coordinaciones con las municipalidades de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, así como con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lima.


La conservación de las lomas costeras es fundamental, ya que estos ecosistemas albergan una rica diversidad biológica adaptada a condiciones climáticas particulares. Además, cumplen un rol esencial en la regulación hídrica y la prevención de desastres naturales, como huaicos y deslizamientos.

El Serfor destacó que la incorporación de la Loma Costera Pamplona a la lista permitirá articular acciones con instituciones públicas y privadas para garantizar su manejo sostenible. Estas acciones incluyen monitoreo ambiental, reforestación y promoción de actividades educativas que fomenten la conciencia ciudadana sobre la importancia de las lomas costeras.

Asimismo, la medida responde a lo establecido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.° 29763) y en la Ley General del Ambiente (Ley N.° 28611), que disponen la protección especial de ecosistemas frágiles. Ambas normativas enfatizan la necesidad de preservar estos espacios ante amenazas como la expansión urbana, el cambio climático y actividades ilegales.

La Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor también brindó su conformidad al proceso técnico de identificación de la Loma Costera Pamplona. Este respaldo refuerza la validez científica y legal de la resolución emitida.

Finalmente, el Serfor instó a las comunidades locales y a las autoridades distritales a sumarse a los esfuerzos de conservación de la Loma Costera Pamplona. El compromiso ciudadano, señalaron, será clave para garantizar la sostenibilidad de este ecosistema en el largo plazo.

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 25/1/2025