Sepa cómo aprovechar al máximo los beneficios laborales del régimen marítimo y portuario
Estibadores, grueros-wincheros, elevadoristas, tarjadores y portaloneros desempeñan este tipo de actividades

.
En el marco del Día del Trabajador Marítimo y Portuario, celebrado cada 10 de enero, es fundamental que los trabajadores de este sector conozcan los beneficios que les otorga su régimen laboral especial.


Publicado: 10/1/2025
Este año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) hace un llamado a todos los trabajadores para que se informen y aprovechen al máximo sus derechos laborales.
Beneficios clave y cómo utilizarlos
1. Remuneración justa. Cada turno laborado equivale a un día completo de trabajo.
2. Vacaciones y descanso semanal. Los trabajadores tienen derecho a vacaciones y al descanso semanal, equivalentes al 8.33% y 16.67% de su remuneración diaria, respectivamente. }
3. Gratificaciones y CTS. Conocer el derecho a la gratificación y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que equivale al 16.67% y 8.33% de la remuneración diaria, respectivamente.

4. Horas extras. Los pagos por horas extras son significativamente más altos. Debemos tener en cuenta que corresponde el pago de la sobretasa del 25% por las dos primeras horas y 35% a partir de la tercera hora.
5. Seguridad social. Acceder a servicios de salud y pensiones es vital. Los trabajadores deben asegurarse de estar inscritos correctamente en el sistema para garantizar su bienestar futuro.
6. Derecho a la sindicalización. La organización en sindicatos fortalece la voz colectiva de los trabajadores, permitiendo una mejor negociación de condiciones laborales.
El pago de los beneficios sociales se efectúa semanalmente y en forma cancelatoria.
7. Trabajo en día feriado. En caso labore en día feriado y no se le conceda el descanso sustitutorio durante cualquier otro día de la semana siguiente, el empleador deberá abonar una sobretasa del 100% por los tumos laborados en el respectivo feriado.

Importancia de la capacitación
Sunafil resalta la importancia de la capacitación continua en temas laborales, así como en seguridad y salud en el trabajo. La participación en cursos, talleres, seminarios y eventos de capacitación puede empoderar a los trabajadores de este sector, dándoles herramientas para hacer valer sus derechos.
Más en Andina:
>El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) autorizó una transferencia de 95 millones de soles a favor del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT). https://t.co/eOrmy8p2Fx pic.twitter.com/Vaibck96Av
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 10, 2025
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 10/1/2025
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Sunat: ¿Qué es el estudio de rango de mercado y por qué es importante para las empresas?
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones