Según el reciente reporte de Casas de Cambio Digitales del Banco Central de Reserv (BCR), el ritmo de crecimiento de las fintech ha variado. Desde el 2017 al 2021, se registraron incrementos de doble y hasta triple dígito. Sin embargo, últimamente, el mercado enfrentó un entorno desafiante debido a la recesión económica, la alta inflación y la mayor competencia entre los bancos.
Actualmente se muestra un crecimiento débil y, como resultado, algunas fintech de cambio de divisas dejaron de operar. “Este tipo de empresas representan apenas el 1.24 % del mercado total de cambios bancarios, lo que demuestra que hay un enorme potencial de crecimiento e impacto positivo que pueden seguir teniendo en la economía peruana”, explica Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie.
Panorama y tendencias del sector
De acuerdo con el especialista, la competencia entre bancos y fintech ha impulsado mejoras para los clientes. Si bien los bancos cuentan con una estructura establecida y amplios recursos, las fintech han logrado diferenciarse gracias a la innovación, la eficiencia y un servicio más ágil.
Uno de los mayores obstáculos para la inclusión financiera en Perú ha sido el alto costo de los servicios bancarios, incluyendo el 'spread' del tipo de cambio (diferencia entre el precio de compra y venta de una divisa).
“Antes de la entrada de Rextie y otras fintech, los bancos mantenían 'spreads' excesivamente altos, inaccesibles para muchos peruanos y empresas. La presencia de las fintech ha obligado a los bancos a ajustar su estrategia, han comenzado a competir agresivamente, destinando más recursos para defender su posición”, refiere Batle.
En 2023, el spread cambiario de los bancos era 4 veces mayor que el de las casas de cambio digitales. En 2023 y 2024, los bancos lo redujeron en un 20 % para intentar acercarse al precio más competitivo que ofrecen las casas de cambio online. Sin embargo, estas siguen destacando por ofrecer mejores condiciones y una alternativa más accesible para los usuarios.
“Las personas y empresas que operaron con Rextie y otras casas de cambio digitales, tuvieron un ahorro directo de 263 millones de soles solo en 2023, dinero que de otra forma habría permanecido en manos de los bancos”, precisa el directivo.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 8/2/2025