Andina

¿Interesado en estudiar en Japón? Conoce cómo postular a las becas para peruanos

Gobierno japonés ofrece 3 convocatorias para docentes y universitarios. Puedes postular hasta el 20 de febrero

¿Interesado en estudiar en Japón? Conoce cómo postular a las becas para peruanos. Foto: Pronabec

¿Interesado en estudiar en Japón? Conoce cómo postular a las becas para peruanos. Foto: Pronabec

06:02 | Lima, feb. 14.

¡Toma nota! El Gobierno de Japón, a través de su Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), lanzó nuevas convocatorias 2025 de becas para peruanos que deseen estudiar de forma presencial cursos de perfeccionamiento del idioma y la cultura japonesa, así como capacitación docente e investigación en el país asiático.


El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), comparte detalles para postular a estas oportunidades, cuyo plazo máximo para registrarse es el jueves 20 de febrero.

Beca de capacitación docente:


Tiene una duración de un año y medio, que va de octubre del 2025 a marzo del 2027.

Pueden postular aquellos que:

-Hayan nacido después del 2 de abril de 1990
-Sean docentes activos de nivel primaria, secundaria o de institutos pedagógicos (se excluye a profesores universitarios activos)
-Sean graduados de universidad o de instituto pedagógico
-Cuenten con experiencia profesional mínima de 5 años como docente del nivel primaria, secundaria o de instituto pedagógico al 1 de octubre del 2025
-Gocen de buena salud física y mental
-De preferencia, que tengan dominio del idioma japonés o inglés al nivel intermedio


Beca de idioma y cultura japonesa:


Su duración es de un año y va de octubre del 2025 a septiembre del 2026.

Los requisitos son:

-Nacidos entre el 2 de abril de 1995 y el 1 de abril de 2007.
-Ser universitario de pregrado, con mínimo 1 año de seguir el programa de estudios en especialidades en campos relacionados al idioma japonés y/o la cultura japonesa
-Ser graduado de universidad o de instituto pedagógico
-Contar con dominio del idioma japonés, en nivel N3 del examen de suficiencia (Nihongo Nouryoku Shiken, “JLPT”) o superior, como mínimo
-Gozar de buena salud física y mental

Beca de idioma y cultura japonesa para descendientes japoneses (Nikkei)


Tiene una duración de un año y va de octubre del 2025 a septiembre del 2026.

Pueden postular aquellos que:

-Hayan nacido entre el 2 de abril de 1995 y el 1 de abril de 2007
-Sean estudiantes universitarios de pregrado, con mínimo 1 año de seguir el programa de estudios
-De preferencia que cuenten con dominio del idioma japonés, en nivel N3 del examen de suficiencia (Nihongo Nouryoku Shiken, “JLPT”) o superior, como mínimo
-Gocen de buena salud física y mental


Beneficios de la beca y pasos para postular


La Embajada de Japón informa que las becas integrales cubrirán los costos académicos, pasajes aéreos internacionales, los costos de manutención, seguro médico y otros. Si te interesa postular a algunas de las becas, debes leer detenidamente la ficha de su convocatoria, y sus documentos.

Reúne los documentos solicitados, escanéalos y envíalos con un peso no mayor a los 10 MB al correo becasjapon@li.mofa.go.jp 

Tras ello, la Embajada de Japón en Perú evaluará los perfiles de cada postulante, y les tomará un examen escrito (asignatura: idioma japonés y/o inglés); asimismo, tendrán una entrevista. Con los resultados, seleccionará a los candidatos preliminares y remitirá la lista al MEXT del Gobierno de Japón para seleccionar a los ganadores.


Recuerda que el Pronabec no financia estas becas, solo apoya en su difusión como parte de sus alianzas de cooperación internacional. 

Además, es importante que verifiques en la web de la Sunedu si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú.

Para más detalles, también puedes revisar la página web de difusión del concurso. Visita la web becas de otros paises  de Pronabec para mantenerte informado sobre más oportunidades de becas ofrecidas por diversos países o instituciones. También sigue las redes sociales del Pronabec en Facebook o Instagram.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 14/2/2025