Una de las festividades más emblemáticas de Loreto es "El Carnaval Amazónico" en donde miles de turistas nacionales y extranjeros, disfrutan de las tradicionales actividades que se desarrollan durante este evento considerado Patrimonio Cultural de la Nación. "La parada de la Humisha" y las "Danzas al ritmo del Bombo Baile", son unas de las celebraciones que resaltan en la fiesta carnavalera.
Al respecto, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Comercio, Exterior y Turismo, realizan las coordinaciones para celebrar el "Día de la Amazonía Peruana y el Carnaval Amazónico Loreto 2025" cuyo objetivo es revalorar la identidad cultural y biodiversidad de la región.
Ambos eventos, que se celebrarán desde el 14 de febrero al 2 de marzo, están diseñados para atraer a cientos de turistas nacionales y extranjeros, al mismo tiempo que buscan promover la conservación ambiental y el respeto por las tradiciones locales.
"Se trabaja de manera conjunta con diversas instituciones públicas y privadas para diseñar una agenda que resalte lo mejor de la región, desde las manifestaciones culturales hasta los esfuerzos de conservación que se están realizando. Sin lugar a dudas, será una celebración inolvidable tanto para los loretanos como para los visitantes. Es fundamental que todos nos involucremos en la preservación del ecosistema. A través de estos eventos, se busca sensibilizar a la comunidad y, al mismo tiempo, invitar a todos a disfrutar de la belleza de la Amazonía de una manera responsable", aseveró Marina Chero, gerente de Comercio Exterior y Turismo de Loreto.
Entre las actividades destacadas se incluyen concursos de limpieza en comunidades nativas, celebraciones de humishas (tradicionales festividades de la región), y competencias de calles y barrios más ordenados. Además, se llevará a cabo una jornada especial de limpieza del río Amazonas, una de las maravillas naturales del mundo, con el fin de sensibilizar a la población sobre la necesidad urgente de proteger este vital recurso.
El Día de la Amazonía Peruana y el Carnaval Amazónico Loreto 2025 se presentan como una oportunidad única para celebrar la identidad de la región, promover el turismo sostenible y fomentar el compromiso de todos con la conservación del medio ambiente.
Carnaval del Achiote
La Municipalidad Provincial de Alto Amazonas participó del inicio del lanzamiento de la "Ruta del Carnaval 2025" a través del Patronato Cultural Shungos con el pasacalle tradicional resaltando el gran Carnaval del Achiote de la ciudad de Yurimaguas, cuya presentación se realizó de manera descentralizada en la ciudad de Lamas, región San Martín.
El evento reunió a miles de visitantes locales y extranjeros, quienes disfrutaron de bailes, disfraces, danza, color y música.
Carnaval Punchanino 2025
La Municipalidad Distrital de Punchana, también se sumó al lanzamiento de las principales actividades que se dará a conocer a través del Carnaval Punchanino 2025, que inicia del 22 de febrero al 2 de marzo con diversos eventos coloridos que tendrán escenario las calles principales del mencionado distrito, tales como el puente Bellavista Nanay, las múltiples paradas de Humishas, danzas típicas, entre otros.