Andina

Día de las Lenguas Originarias: priorizan atención a siete lenguas en peligro de extinción

Los hablantes son mayores y pocos, sostuvo Nora Delgado, directora de Educación Básica Alternativa del Minedu

Hoy 27 de mayo se celebra el Día de las Lenguas Originarias del Perú.

Hoy 27 de mayo se celebra el Día de las Lenguas Originarias del Perú.

07:44 | Lima, may. 27.

Por Teresa Mariscal Córdova

El Perú conmemora hoy el Día de las Lenguas Originarias y es un buen motivo para reflexionar el trabajo que se realiza desde el Estado para preservar las diversas lenguas originarias que se hablan en nuestro país, en especial, las que están en muy serio riesgo de extinción.

Nora Delgado Díaz, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) del Ministerio de Educación (Minedu), afirmó que de las 48 lenguas originarias vigentes en el Perú, siete están en muy serio peligro de extinción: el resígaro, omagua, taushiro, munichi, iñapari, iskonawa y chamikuro; pues solamente tienen hablantes mayores que son muy pocos.

En ese sentido, anunció que se desarrollarán estrategias para poder revitalizarlas y reveló que dichas lenguas han entrado en el último proceso de normalización de las lenguas, que contribuye con la mejora de la calidad de vida de los hablantes de lenguas originarias, en el marco de la dotación y consolidación de un sistema de escritura unificada.



“El 2019 hemos terminado con el proceso de normalización de las lenguas y actualmente las 48 lenguas originarias -44 amazónicas y 4 andinas- se encuentran con alfabeto oficializado, lo que permite primero elaborar materiales educativos, pero al mismo tiempo, que estas lenguas que tenían características sagrafas ahora puedan ser escritas y entrar en un proceso de fortalecimiento por sus propios hablantes”, puntualizó Delgado Díaz a la Agencia Andina.

Asimismo, refirió que en realidad, de las 48 lenguas originarias, 21 lenguas están en peligro de extinción, puesto que los hablantes por razones de discriminación u otros motivos están dejando de expresarse en su lengua y el castellano se está posicionando en sus comunidades. 

En ese contexto, sostuvo que, por ejemplo, el quechua en algunos lugares sigue siendo un idioma vital; sin embargo, en otros, de una lengua de fortalecimiento está pasando a ser una lengua de revitalización, y lo mismo sucede en el caso del aimara y de muchos contextos asháninka.

“Por ello es muy importante que a través de los sectores Educación, Cultura y otros, podamos garantizar la enseñanza mediante las lenguas originarias y de esta manera los derechos linguísticos de la población que las hablan”, enfatizó.

 
Tras mencionar que el mapa etnolinguístico es un instrumento de gestión que visibiliza donde se ubican los pueblos originarios y cuál es la predominancia de sus lenguas, dijo que el Tribunal Constitucional indica que según la prevalencia de las lenguas, todos los sectores deberían estar obligados a brindar los servicios en la lengua originaria, como en los bancos, para brindar al usuario una mejor información y no sea engañado. 

“El Ministerio de Educación está encaminado a lograr que se respete el derecho lingüístico y se considere a la población originaria como elemento fundamental en el desarrollo del país, donde podamos construir desde la mirada de todos y donde todos nos podamos sentir representados”, remarcó Delgado Díaz. 

Política de Educación Intercutltural Bilingüe  

En ese sentido, la funcionaria del Minedu recalcó que dicho portafolio tiene una Política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que garantiza los derechos linguísticos de la población originaria y por eso, a través de sus modelos pedagógicos, han desarrollado procesos de fortalecimiento y revitalización de las lenguas. 

Tal es así que en la actualidad, dentro del primer componente de dicha política, que es el acceso, permanencia y culminación; tienen identificados a los niños que hablan una lengua originaria en todo el país, los cuales están organizados en función a instituciones educativas que brindan el servicio de la EIB. También se define sus territorios y cuántos maestros deberían tener. 

Precisó que el segundo componente incluye la propuesta pedagógica EIB del fortalecimiento cultural linguístico, que han desarrollado para que responda a las características sociolinguísticas de los niños. Por ejemplo. hay escenarios donde los niños hablan la lengua originaria, los adultos también y los niños aprenden la lengua originaria y el castellano como segunda lengua, acotó. 

Pero hay otros escenarios en donde el castellano ya ha ido desplazando a las lenguas originarias; por lo que se aplica una propuesta pedagógica para que los niños aprendan el castellano, pero la metodología que se plantea es ir revitalizando elementos culturales que tiene el pueblo, la comunidad y se va desarrollando la lengua originaria como una segunda lengua, a un nivel oral o escrito, explicó.

Sostuvo que la propuesta pedagógica responde a esos dos escenarios de fortalecimiento y revitalización linguística en la zona rural y urbana, porque dados los procesos de migración muchos niños dejaron sus comunidades y se establecieron en las capitales de provincia; y varios colegios cuentan con la mayoría de sus estudiantes procedentes de diversos pueblos.

En este mismo componente de propuesta pedagógica, se elaboraron materiales educativos en lenguas originarias y en castellano como segunda lengua.

Desarrollo Docente

El tercer componente de la política EIB es el de desarrollo docente y se está promoviendo la formación de maestros indígenas que hablen la lengua originaria de sus alumnos y que estén preparados para poder incrementar el modelo del servicio IEB.

“Tenemos ya incluso currículos de formación docente para educación inicial y primaria a efectos de formar a esos maestros que también han sido aprobados el año pasado; y mediante la formación en servicio desarrollamos la estrategia de acompañamiento pedagógico”, manifestó Delgado Díaz.  


De igual manera, mencionó que en el  marco de la pandemia del coronavirus, ahora están modificando el protocolo del acompañamiento pedagógico presencial por el de a distancia, donde los acompañantes puedan hacer el seguimiento a los docentes en la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”, que también se difunde en lenguas originarias.

Brecha  

De otro lado, la funcionaria precisó que actualmente existe una brecha aproximada de 10,000 docentes que se necesita formar para ámbitos amazónicos - con mayor énfasis- y andinos, para educación inicial y primaria. Agregó que se requiere cerrar esa brecha para garantizar condiciones de calidad en los proceso de aprendizaje de los alumnos.

Para el tema de acompañamiento pedagógico de las 26,862 instituciones de Educación Intercultural Bilingüe en el país, comentó que se logró dar una cobertura de 20 % de todas las instituciones educativas, quedando todavía una brecha grande para poder desarrollar procesos de acompañamiento más sostenible; de tal forma que los maestros estén en mejores condiciones para enseñar a los estudiantes todo el modelo del servicio de la EIB.

El cuarto componente de la política de la Educación Intercultural Bilingüe se refiere a la gestión educativa descentralizada, donde el Minedu trabaja de la mano con los gobiernos regionales, locales, Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

El objetivo es implementar la política desde una mirada más intergubernamental, desde la propia caracterización del territorio e identificación de la diversidad cultural y linguística en la amazonía y en la parte andina; para aterrizar políticas regionales y locales.

Otro aspecto importante de la política es la participación social a través de la Comisión Nacional de Educación Intercultural Bilingúe (Coneib), donde intervienen organizaciones como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (Onamiap) Confederación Campesina del Perú y organizaciones de afrodescendientes, entre otras.

“El Coneib tiene como función diseñar, planificar y vigilar la implementación de la política de Educación Intercultural Bilingüe, que en 2016 entró a un proceso de consulta previa y el 2021 termina el plazo, y todos los años desarrollamos un balance para ver los avances que tenemos en la línea de los componentes”, refirió Delgado Díaz.

Finalmente, expresó que hoy  27 de mayo, fecha en que se conmemora el Día de las Lenguas Originarias del Perú, todos los sectores deberían rendir cuenta sobre cuánto se ha avanzado en la garantía de los derechos linguísticos de los pueblos originarios.


La finalidad de esta celebración es fomentar el uso, preservación, desarrollo, recuperación y difusión de las lenguas originarias en su calidad de patrimonio cultural inmaterial. Esta fecha se remonta a 1975 con el reconocimiento del quechua como lengua oficial de la República y la publicación del Decreto Ley N.° 21156 que instauraba el Día del Idioma Nativo.

Dato: 

Las 48 lenguas originarias están  agrupadas en 19 familias lingüísticas y constituyen medios de comunicación de 55 pueblos indígenas u originarios.

Más en Andina:


(FIN) TMC/MAO


Publicado: 27/5/2020