Andina

Presidenta del PJ lidera mañana ceremonia por 200 años de instalación de Corte Suprema

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

15:47 | Lima, feb. 6.

La titular del Poder Judicial, Janet Tello, presidirá mañana viernes 7 de febrero la ceremonia central por los 200 años de Instalación de la Corte Suprema de Justicia, que representó el nacimiento o inicio del funcionamiento del tribunal más alto de justicia de la República.

Esta actividad se desarrollará en el salón Manuel Lorenzo Vidaurre y Encalada (denominado así en honor del primer presidente de la Corte Suprema de Justicia) de Palacio Nacional de Justicia. 

En el solemne acto, Tello Gilardi brindará un discurso sobre la importancia de la Corte Suprema y su instalación, un 8 de febrero del 1825, tras la Batalla de Ayacucho y la afirmación de la independencia de la Patria.

Está prevista la presencia en este acontecimiento de la mandataria Dina Boluarte Zegarra, ministros de Estado, representes del Poder Legislativo, autoridades de instituciones del sistema de justicia, presidentes de las 35 cortes, personal jurisdiccional y administrativo. 

Romería

Como parte de las actividades por esta efeméride, mañana viernes, a las 09:00 horas, se realizará una romería a la tumba del primer presidente de la más alta instancia del Poder Judicial, Manuel Lorenzo Vidaurre, en el cementerio Presbítero Maestro, Barrios Altos (Lima). 

Los restos del insigne jurista reposan en el cuartel Santo Toribio, letra C, n.º 30, del emblemático camposanto. 

La instalación de la Corte Suprema de Justicia ocurrió luego que del libertador Simón Bolívar declaró establecido formalmente, mediante decreto del 19 de diciembre de 1824, este alto tribunal del Poder Judicial. 

El 8 de febrero de 1825 el máximo tribunal de justicia quedó conformado por Manuel Lorenzo Vidaurre y Encalada (presidente), cuatro vocales: Francisco Valdivieso, José Cavero y Salazar, Fernando López Aldana y Tomás Ignacio Palomeque, y el fiscal José María Galdeano. 

Esta ceremonia de instalación se desarrolló en el antiguo Palacio de los Virreyes (hoy Palacio de Gobierno), en la que entonces se llamó Ciudad de los Libres (Ciudad de los Reyes, para los españoles).

Entre las primeras actuaciones de la estrenada Corte Suprema está la causa seguida contra José Bernardo de Tagle y Portocarrero, marqués de Torre Tagle, a quien se le acusó de proyectar un viaje a Chile antes de que los españoles ocuparan Lima en 1824. Asimismo, el proceso a contra unos revolucionarios que al parecer atentaron contra la vida de Simón Bolívar.

A diferencia del antiguo régimen, en el que el poder de administrar justicia giraba en torno del rey, el flamante tribunal de justicia aplicaba la justicia de manera autónoma. 

(FIN) NDP/JCC/JCR
JRA

Más en Andina:

Publicado: 6/2/2025