Andina

Elecciones 2026: Acción Popular y JNE dialogan sobre reformas electorales pendientes

Dirigentes de Acción Pöpular se reúnen con presidente del JNE, Roberto Burneo.

Dirigentes de Acción Pöpular se reúnen con presidente del JNE, Roberto Burneo.

12:27 | Lima, feb. 14.

Dirigentes del partido Acción Popular, incluido el vocero de la banda parlamentaria, Elvis Vergara, se reunieron con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, para conversar sobre los temas prioritarios en material electoral pendientes, de cara a las elecciones generales 2026.

En el encuentro, realizado en el JNE, participó el presidente de Acción Popular, Julio Chávez, el vocero de la bancada parlamentaria, Elvis Vergara, y el secretario general de dicho partido, Juan José Abad, así como altos funcionarios del organismo electoral.

Durante el diálogo, se abordó la agenda pendiente de reformas electorales y las iniciativas legislativas impulsadas por el JNE ante el Congreso, como el mecanismo de redondeo de votos frente a observaciones, y la necesidad de retirar las cédulas de votación una vez entregadas las credenciales a los candidatos electos, garantizando así la seguridad y legalidad del proceso electoral.

Acción Popular reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y un sistema electoral sólido, subrayando la importancia de una labor conjunta entre el Congreso y el JNE”, precisa la bancada de Acción Popular.

El vocero de la banca, Elvis Vergara, refirió que las reformas electorales deben responder a las demandas ciudadanas y contribuir a la modernización del proceso electoral.

Por su parte, el JNE resaltó que estos espacios de diálogo y dijo que la colaboración entre las agrupaciones políticas y el organismo electoral es fundamental para garantizar la legitimidad de las elecciones.

Esta reunión marca un paso significativo en la búsqueda de consensos para impulsar reformas que refuercen la confianza ciudadana y aseguren elecciones libres y transparentes en 2026”, refiere la bancada.

La convocatoria a elecciones generales 2026 debe producirse el abril de este año, de acuerdo a ley.  En este proceso electoral se volverá a elegir a un Congreso bicameral, con 130 parlamentarios y 60 senadores.

En ese marco, el JNE publicó una resolución con la distribución de escaños para el Senado y Diputados. 

En el caso del Senado, habrá una primera distribución de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple: se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños.  Los otros 30 escaños se eligen con el voto de los electores que comprenden todo el padrón electoral en distrito electoral único nacional.

Para la Cámara de Diputados, se hace una primera distribución de 28 escaños y se  otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Peruanos Residentes en el Extranjero, que elige 2 escaños. Los otros 102 escaños se distribuyen de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripciones.

(FIN) NDP/FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 14/2/2025