Andina

¿Cuál es el perfil de las personas que más cambian dólares?

Personas que realizan cambio de divisas son, en su mayoría, emprendedores, profesionales independientes

AFP

AFP

17:00 | Lima, feb. 23.

El dólar se mantiene como una de las monedas más fuertes y confiables a nivel mundial, y continúa marcando tendencia en los mercados internacionales. Ante la incertidumbre generada por las recientes políticas económicas en Estados Unidos, es fundamental tomar medidas para proteger los ahorros, explica Marisol Quiñones, Chief Marketing Officer de Rextie.

Cambiar soles a dólares puede ser una estrategia efectiva para resguardar el valor del dinero frente a la devaluación de la moneda local.




Factores recientes

El sol ha mostrado una apreciación frente al dólar, con cotizaciones que han fluctuado entre los 3.69 y 3.72 soles en promedio. Este movimiento responde a la mayor oferta de dólares en el mercado por parte de empresas que liquidaron divisas para el pago de impuestos, así como a la tendencia descendente del dólar en los mercados internacionales.

Este contexto puede influir en la decisión de las personas y empresas sobre el momento ideal para realizar operaciones de cambio de divisas. Además, la demanda de dólares por parte del sector corporativo es un factor clave en la estabilidad del tipo de cambio, especialmente en tiempos de alta actividad financiera.

¿Qué personas y empresas cambian dólares?

De acuerdo con la información de Rextie, este es el perfil de los peruanos que realizan operaciones de cambio de divisas:

- Personas naturales de entre 25 a 55 años. Son emprendedores, profesionales independientes, ejecutivos de nivel medio y alto. Motivos por los que realizan cambios de moneda son: protección del ahorro, compra de bienes inmuebles, viajes al extranjero, pago de deudas en dólares, envío de dinero al exterior.

- Empresas de los rubros turismo, tecnología, comercio, agroindustria, manufactura, importadores, exportadores de bienes y servicios.

Razones por las que requieren el servicio: pago de proveedores nacionales e internacionales, recepción de pagos en dólares, pago de obligaciones tributarias, gestión de riesgo cambiario y optimización financiera.

La demanda de dólares por parte de las empresas juega un papel clave en la fluctuación del tipo de cambio, particularmente en periodos de alta actividad económica o pago de impuestos.

Periodos más frecuentes para cambiar dólares

- Julio y diciembre: las gratificaciones y los aguinaldos generan una mayor demanda de dólares.

- Inicios de año: planificación financiera y pagos de obligaciones anuales.

- Finales de mes: empresas y personas que realizan pagos a proveedores, planillas y para cubrir obligaciones internacionales.

- Momentos de volatilidad cambiaria: cuando hay anuncios económicos o políticos relevantes, muchas personas buscan cambiar dólares como estrategia de resguardo.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 23/2/2025