El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, informó que se concretó un paquete de compras públicas por más de S/ 1,151 millones para el periodo 2023-2024. El monto permitirá adquirir productos a las micro y pequeñas empresas del sector textil-confecciones, a través del programa Compras a MYPErú.
Estos nuevos requerimientos de compras beneficiarán a más de 7,000 micro y pequeñas empresas, que se encargarán de confeccionar más de 13 millones de prendas y otros productos para diferentes entidades estatales.
Esta medida forma parte de las acciones que el Gobierno está promoviendo para apoyar la reactivación económica y el mejoramiento de la productividad de las mype en el país.
En julio del presente año, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que se destinaría un total de S/ 550 millones al programa Compras a MYPErú. Como parte del compromiso del Gobierno con las micro y pequeñas empresas, a este presupuesto se le ha añadido más de S/ 600 millones.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/05/000991552W.jpg)
Productividad de las mype
El ministro Pérez Reyes manifestó también que el sector Producción trabaja en dos componentes para mejorar la productividad: primero, el fomento de la innovación; y, segundo, mayor inversión en activos de capital.
Para ello, se articula el trabajo de Produce mediante el Programa Nacional Tu Empresa, Compras a MYPErú, la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y ProInnóvate.
De enero de este año a la fecha, a través del Programa Nacional Tu Empresa, se ha logrado formalizar a más de 21,570 empresas, así como capacitar a más de 45,950 negocios en el desarrollo de habilidades blandas para mejorar su productividad.
Asimismo, a través del ITP, en el mismo periodo se han brindado más de 34,200 servicios tecnológicos, en beneficio de más de 11,000 unidades productivas a nivel nacional, en diseño y desarrollos de productos y prototipos, así como soporte productivo y certificación de capacidades productivas.
En el mismo sentido de mejoras de la productividad mediante la innovación, el programa ProInnóvate ha financiado 567 emprendimientos en lo que va del año.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/05/000991553W.jpg)
Estrategia Perú Produce
Las mencionadas acciones, se enmarcan en la estrategia Perú Produce, aprobada en junio de este año, que representa un modelo de articulación y generación de valor, con cuatro líneas de intervención priorizadas, para la entrega efectiva de servicios que contribuyan al incremento de la productividad y competitividad de las unidades de negocio.
En este modelo de articulación se tiene las líneas MYPE Global y MYPE Sostenible, que agrupan servicios y recursos financieros para promover el fortalecimiento empresarial y productivo, bajo un enfoque de triple impacto, que impulse a las empresas a ser competitivas y sostenibles ambientalmente, mediante la utilización de financiamiento concursable no reembolsable que será otorgado por ProInnóvate.
Además, se tiene las otras líneas de intervención: Mujer Produce y MYPE Digital, desde donde se impulsa la inclusión y fortalecimiento de la mujer empresaria, además de la transformación productiva digital, para mejorar la gestión empresarial y la productividad, respectivamente.
La inclusión de temas digitales (sensores, robótica, internet de las cosas, etc.) en los procesos productivos aumenta de forma importante la productividad de la mano de obra y los salarios, lo que requiere de una mejora importante en la capacitación de la mano de obra de las empresas, resaltó Produce, en una nota de prensa.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 5/9/2023