Instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales se han unido para proteger el patrimonio histórico y cultural de Cajamarca durante las actividades del carnaval, incidiendo en el día más crítico de la fiesta: el sábado 1 de marzo cuando el Ño Carnavalón haga su ingreso triunfal a esta ciudad acompañado de una multitud con vestimenta y rostros pintados.
Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca, advirtió que atentar contra el patrimonio cultural es penado con 2 y 5 años de cárcel; por lo tanto, instó a los carnavaleros a respetar los bienes históricos específicamente de la zona monumental, declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/19/001145185M.jpg)
En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que las instituciones han definido tres líneas de acción en el carnaval: prevención, intervención y sanción. “La prevención a través de una campaña de sensibilización donde se explica el valor del patrimonio y se convoca a su cuidado; además, acciones de control y monitoreo especialmente en la noche”.
La línea de intervención corresponde a la protección física de los inmuebles religiosos y principales espacios públicos ante una de las actividades deteriorantes como el ingreso de Ño Carnavalón y eventos masivos en la zona monumental. Para ese día (1 de marzo), la DDC protegerá los muros perimétricos del Conjunto Monumental Belén, iglesia y convento La Recoleta, Teatro Cajamarca y la iglesia de Las Monjas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/02/14/001038443M.jpg)
Por su parte, la Municipalidad de Cajamarca restringirá el acceso al centro histórico con vallas metálicas y también ha cercado algunos monumentos. “La entrada del Carnavalón es el día de mayor riesgo, la gente juega con pintura, hay muchos excesos. En años anteriores se ha afectado el patrimonio con pintura. La pintura fresca se puede retirar, pero cuando seca se necesita un tratamiento de conservación especializado y es costoso”, afirmó Padilla.
En cuanto a las sanciones, la titular de la DDC indicó que se está trabajando con la Policía Nacional, Ministerio Público, serenazgo y rondas campesinas para intervenir a las personas que atenten contra los monumentos del centro histórico; con ese propósito, invocó a los cajamarquinos y turistas a hacer sus denuncias para la detención en flagrancia.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/19/001145184M.jpg)
“Se reforzará la vigilancia en los puntos críticos, tenemos que seguir trabajando en la protección de la zona monumental, pero consideramos importante incidir en las denuncias para tener sanciones concretas y pueda ser un ejemplo de que hay consecuencias por el daño al patrimonio cultural”, puntualizó.