Andina

Carnavales en San Martín: Rioja espera recibir 20,000 visitantes durante los días festivos

El Carnaval de Rioja es una de las celebraciones más importantes del calendario festivo de la región San Martín. ANDINA/Difusión

El Carnaval de Rioja es una de las celebraciones más importantes del calendario festivo de la región San Martín. ANDINA/Difusión

09:21 | Rioja, San Martín, feb. 21.

La ciudad de Rioja, provincia del mismo nombre, región San Martín, espera recibir más de 20,000 visitantes durante los días centrales de la celebración de los carnavales, estimó el alcalde provincial, Jubinal Nicodemos Flores.

En Rioja, reconocida como la capital del Carnaval Sanmartinense, las fiestas que se llevan a cabo antes de la Cuaresma, se convierten en una celebración mágica que combina tradiciones ancestrales, expresiones culturales y la inigualable alegría de su gente. Este carnaval, uno de los más representativos de la Amazonía peruana, destaca por su capacidad de preservar y difundir la riqueza cultural de la región San Martín.


Desde su fundación en 1782, Rioja estableció un calendario festivo profundamente influenciado por el santoral católico, donde el carnaval se ha convertido en un espacio de integración familiar y comunitaria. Su enfoque en la música, la danza, la gastronomía y el arte la convierte en una experiencia única para locales y visitantes, refirió el alcalde provincial.

El burgomaestre de Rioja afirmó que la celebración ofrece un espectáculo deslumbrante liderado por personajes pintorescos como los diablos de Rioja, quienes representan una lucha simbólica entre el bien y el mal con sus danzas llenas de energía y misterio. Ataviados con máscaras multicolores y disfraces vibrantes, estos danzantes animan las calles al ritmo de la pandilla, en un despliegue de creatividad que cautiva a todos los presentes.


Flores manifestó que otro de los puntos álgidos de la celebración es el protagonismo del Ño Carnavalón riojano, figura central de las festividades. Su entrada marca el inicio de los eventos principales, mientras que su simbólico entierro el miércoles 26 de febrero, acompañado por las "viudas" vestidas de manera extravagante, pone fin al carnaval con humor y alegría desbordante.

El burgomaestre de Rioja indicó que las actividades incluyen desfiles alegóricos, concursos de comparsas, exhibiciones artísticas y el tradicional corte de umshas, donde los barrios rivalizan en creatividad y espíritu festivo. Todo ello refleja una mezcla de antiguos rituales amazónicos con influencias modernas que enriquecen la identidad cultural de Rioja.


“El Carnaval Riojano no solo es una fiesta, es un reflejo vivo de la identidad amazónica. A través de sus danzas, música y expresiones orales, la población rescata y preserva sus costumbres, creando un espacio de encuentro familiar y comunitario. Desde los más pequeños hasta los más grandes, todos participan con entusiasmo en esta festividad cargada de historia y alegría”, reveló Nicodemos Flores.

Por su parte, Irene Ortiz, jefa del área de Turismo de la Municipalidad Provincial de Rioja, manifestó que el carnaval en Rioja se celebra en fecha movible, dependiendo de la programación anual de la Cuaresma en el calendario católico, captando turistas nacionales y extranjeros atraídos por la original forma de celebrar el carnaval, concluyendo el mismo el día “Miércoles de Ceniza”.


Explicó que Rioja es mucho más que un lugar, es una experiencia, donde en el mes de febrero abre sus puertas para recibir a quienes buscan vivir una celebración auténtica. “Sus calles se convierten en escenarios de tradición, cultura y diversión. Es el lugar ideal para quienes desean conectarse con la verdadera esencia de la Amazonía peruana”, enfatizó.                   
Manifestó que los eventos culinarios son una parte esencial del carnaval riojano, donde los asistentes disfrutan de un festival gastronómico que incluye delicias como el tamal riojano y otras comidas típicas de la región. Estas podrán disfrutarse del 16 al 26 de febrero. Además, el carnaval no solo celebra la cultura local, sino que también impulsa el ecoturismo, permitiendo a los visitantes explorar los atractivos naturales de Rioja y conectar con su entorno amazónico.


La magia del Carnaval de Rioja radica en su capacidad de reunir a toda la comunidad en un espacio de convivencia y creatividad. Niños, jóvenes, adultos y ancianos participan en los eventos, demostrando la fortaleza de sus tradiciones y el entusiasmo por compartirlas con el mundo.                

Para quienes buscan una experiencia auténtica y llena de color, el Carnaval Riojano es mucho más que una fiesta; es un homenaje a la diversidad cultural y natural de la Amazonía peruana. Rioja está lista para recibir a todos aquellos que deseen ser parte de esta celebración única.          

Cómo llegar a Rioja


La ciudad de Rioja se encuentra al norte de la ciudad de Tarapoto en el corazón del Destino Alto Mayo, una de las zonas más biodiversas y culturalmente ricas de la región San Martín.

Vuelo desde Lima a Tarapoto (1 hora 20 minutos) y luego traslado terrestre a Rioja (2 horas aproximadamente).             
Bus, servicio directo Lima – Rioja (24 horas aproximadamente, o vía Tarapoto. Desde Tarapoto en la ruta por la carretera Fernando Belaúnde Terry (de 2 a 2.5 horas).


Transporte público: Minivanes y colectivos hacia Rioja.

La invitación está hecha. Ven y sé parte de la celebración más grande de la región San Martín. Vive la magia, tradición y la alegría del Carnaval Riojano 2025.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 21/2/2025