Coronavirus: Ayacucho celebra la entrada en funcionamiento de laboratorio molecular PCR
Adelantan su puesta en funcionamiento

Ayacucho celebra la entrada en funcionamiento de laboratorio molecular PCR que ayudará a detectar posibles casos de coronavirus en dicha región. ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Ayacucho adelantó la entrada en funcionamiento del esperado laboratorio molecular PCR que ayudará a detectar oportunamente los casos de coronavirus (covid-19) en dicha región y permitirá romper la cadena de transmisión de la enfermedad.


Publicado: 23/4/2020

La ceremonia puesta en funcionamiento del laboratorio fue encabezada por el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, quien indicó que el reto es hacer la mayor cantidad de pruebas, sean moleculares o rápidas, para detectar oportunamente casos y adoptar el protocolo establecido para esta emergencia sanitaria.
“Nuestro principal objetivo en esta emergencia sanitaria es proteger a nuestra población. Estamos cumpliendo nuestro compromiso y ya está en funcionamiento nuestro laboratorio molecular, que incluso permitirá atender a regiones hermanas como Apurímac y Huancavelica", aseveró Rua Carbajal.
El gobernador de Ayacucho también precisó que el manejo del laboratorio molecular PCR estará a cargo de profesionales biólogos especialistas, quienes fueron capacitados en el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, a través de la transferencia tecnológica para afrontar la pandemia.
“Tenemos que tener en cuenta la magnitud de la pandemia, si no actuamos con responsabilidad, por más que gestionemos más ventiladores mecánicos, áreas de hospitalización y otros, no se podrán salvar vidas. Ahora la única arma para combatir al virus es permaneciendo en sus hogares, de esa manera nos protegemos y protegemos a nuestras familias”, añadió la autoridad regional.
Para dar inicio al funcionamiento del Laboratorio Molecular PCR, el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, el Hospital Regional Ayacucho, dieron cumplimiento a los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud, como son: contar con una adecuada infraestructura, personal especializado, insumos y la autorización del INS.

Por último, se informó que el especialista Marco Galarza Pérez y el equipo técnico del Instituto Nacional de Salud, se encuentran en el Hospital Regional de Ayacucho, desde el lunes 20 de abril, con las medidas de contingencia sanitaria, a fin de desplegar acciones e iniciar con los análisis de muestras.
Más en Andina:
Coronavirus: Chiclayo espera primeros módulos para construir el hospital de contingencia https://t.co/7p0BMJ02TW vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) April 23, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 23/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Ayacucho adopta medidas drásticas para garantizar cumplimiento de cuarentena
-
Traslado humanitario: Ayacucho garantiza retorno de sus paisanos en situación vulnerable
-
Ayacucho: hogar de menores del Mimp recibe donación de Cruz Roja Internacional
-
Coronavirus: Ayacucho consolida su plan estratégico para la contención de enfermedad
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa