Andina

Gremio de Belleza advierte que hay 100,000 puestos de trabajo en riesgo de perderse

Asociación espera aprobación de régimen especial tributario para peluquerías

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:02 | Lima, may. 18.

La Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB) advirtió que alrededor de 100,000 puestos de trabajo de su sector se encuentran en riesgo de perderse ante los problemas que vienen presentando las empresas frente a los actuales regímenes tributarios.

El gremio señaló que busca el otorgamiento de beneficios tributarios aplicables a las personas naturales y jurídicas que brindan servicios de peluquería. 




Como se recuerda, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República ya ha aprobado el Proyecto de Ley N° 6611, promovido por APEB, para la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) en 8% ante el riesgo de quiebre de diversas compañías del sector. Ahora esperan que en los próximos días la propuesta sea considerada en la agenda y debatida en el Pleno.

Cerca de 52,945 peluquerías se encontraban registradas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) hasta diciembre del 2023. De dicha cifra, 40,275 se encuentran en el Régimen Único Simplificado (RUS) y 7,138 son independientes, los cuales evitan pasar al siguiente régimen tributario (Régimen Especial de Renta y Régimen Mype Tributario) en las actuales condiciones. 

Adicional a ello, el gremio advierte que solo el 10% de las empresas tributa IGV, lo que indica que cada año disminuye la cantidad de contribuyentes de este segmento.

“Según información proporcionada por Sunat, al cierre del ejercicio 2023, aumentó el número de contribuyentes del RUS y Renta de cuarta categoría en comparación a años anteriores a la pandemia de la covid-19. La recaudación apenas llega a los 11.8 millones de soles y la única manera de que se incremente es permitiendo que este enorme bolsón de contribuyentes del RUS y de cuarta categoría puedan migrar al siguiente régimen tributando impuestos justos, como lo hacen en otros países”, expresó Rebeca Antezana, presidenta de APEB.

Asimismo, indica que la búsqueda de la aprobación de esta ley no beneficiará a las grandes cadenas que ya hoy en día se han convertido en franquicias de emprendedores que desean hacer empresa ni tampoco a las importadoras de productos de belleza. El incentivo tributario es exclusivamente para el sector que incluye centros de manicura, barberías, entre otros.

"Reiteramos que el objetivo principal de este proyecto es que el 60% (28,247 contribuyentes) del RUS puedan migrar y contribuir solo en IGV un aproximado de 7 millones de soles tributando 250 soles, un importe acorde a su realidad que les permitirá, entre ellos, emitir facturas - que hoy no pueden hacerlo-, acceder al sistema financiero y afrontar el costo de la materia prima que en mayoría es importada y con precios exorbitantes”, sostuvo Antezana.

“Queremos demostrarles que nuestra intención es contribuir con el desarrollo del país, generar empleo directo sin que ello signifique quebrar. Fue difícil sobrevivir a la pandemia, hoy el 90% de mujeres que componen el rubro necesitamos un auxilio”, sentenció.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 18/5/2024