Andina

Comercio exterior: se facilitarán trámites gracias a videos tutoriales de VUCE

Señala Mincetur

Comercio exterior. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

Comercio exterior. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

13:06 | Lima, jun. 8.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó una serie de videos tutoriales que permitirán hacer más fácil la importación y exportación de productos gracias a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), informó hoy el citado portafolio ministerial.

De esta manera, los interesados podrán facilitar sus gestiones, por ejemplo, para la importación de equipos de telecomunicaciones (celulares y equipos de radiodifusión), cosméticos, medicamentos, productos procesados y productos frescos, siendo este último uno de los trámites más solicitados vía VUCE, señaló. 

Asimismo, para el envío de productos al extranjero y tránsito de mercancías, agregó. 

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, indicó que estos videos serán de mucha utilidad para los emprendedores y empresarios nacionales de comercio exterior, y se suman a una serie de herramientas que buscan fomentar y difundir el uso de la VUCE. 

Son ocho videos los cuales se encuentran alojados en el portal web de Mincetur (www.gob.pe/Mincetur) y en YouTube, a través del Canal VucePerú: https://www.youtube.com/user/CanalVucePeru/videos, mencionó.  

La funcionaria manifestó que para seguir fortaleciendo la competitividad del comercio exterior peruano, se viene implementando el proyecto VUCE 2.0, mediante el cual se viene trabajando en el mejoramiento de los servicios de facilitación del comercio exterior vía VUCE. 

Con sus avances, se obtendrán costos competitivos de operación con información sistematizada, actualizada e inteligente, añadió.  

“Cómo parte de este esfuerzo constante, podemos destacar, entre otros, la puesta en marcha del Módulo de Intercambio de Información entre Operadores, MIIO; el Módulo de Información de Servicios Logísticos de Comercio Exterior, MISLO; el próximo lanzamiento del portal de Acceso a Mercados y Regulaciones de Comercio Exterior, PAM; y, la donación de bienes tecnológicos y equipos informáticos a las diversas entidades de control, del componente portuario y Zonas Económicas Especiales”, refirió.  

Desde el inicio de la pandemia del covid-19, la plataforma VUCE realizó operaciones con total normalidad y las empresas pudieron seguir avanzando con sus trámites de forma virtual y segura, destacó el Mincetur.

Solo en el 2021, la Ventanilla Única de Comercio Exterior generó más de 148 millones de soles en ahorros para los exportadores. importadores y operadores de comercio exterior, al evitar el uso de recursos, desplazamientos y tiempo de gestión, indicó. 

Los interesados en la plataforma pueden descargar el aplicativo VUCE disponible para sistemas operativos IOS y Android, el mismo que ha sido mejorado y optimizado para un manejo más amigable por parte de los usuarios, informó.

Para cualquier apoyo en sus trámites pueden llamar, además, a la mesa de ayuda de la VUCE a los teléfonos 207-1510 y 713-4646 o escribir a vuceayuda@micetur.gob.pe, añadió. 

Temas de los videos

1.- Certificado fitosanitario de exportación o reexportación de plantas y productos vegetales y Certificado de exportación de productos procesados e industrializados de origen vegetal: 

El video muestra los pasos a realizar para solicitar el certificado fitosanitario de exportación del Senasa a través de la VUCE, así como la manera de verificar los requisitos fitosanitarios y gestionar la inspección de la carga de manera electrónica. https://youtu.be/c2_IKo203r4   

2.- Inscripción o reinscripción en el Registro Sanitario de Alimentos de Consumo Humano - Producto Extranjero – Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) – Tupa 30: 

El video muestra los pasos que debe realizar el administrado para el Registro Sanitario vía VUCE, seguimiento y resoluciones. 

Este registro se otorga por producto o grupo de productos y fabricante, y muestra como ingresar al sistema, que otras entidades emiten permisos o registros de productos similares, entre otros. https://youtu.be/oY41_bd542I   

3.- Tutorial sobre las opciones del administrado en la plataforma VUCE: 

El video muestra los pasos a seguir por parte del administrado en la plataforma VUCE, incluyendo la creación de la solicitud, pago de tasa (de ser el caso), métodos de pago, SUCE, número de expediente, evaluación, notificaciones, hasta el documento resolutivo: https://youtu.be/PKi6pcl0ykA   

4.- Permiso de Internamiento definitivo de equipos y aparatos de telecomunicaciones – Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) - Tupa DGC – 014: 

Video que permite ver el proceso completo que se debe considerar para importar un equipo o un aparato de telecomunicación hacia el Perú, de manera temporal o permanentemente. https://youtu.be/G6S-JrGXuYY   

5.- Notificación sanitaria obligatoria de productos cosméticos – Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) – DGM013: 

Video que muestra el trámite para la notificación sanitaria obligatoria de productos cosméticos, detallando el flujo a seguir, considerando el ingreso con clave SOL, identificación de la entidad, procedimiento, pasos e indicaciones puntuales que el administrado deberá considerar al momento de realizar el procedimiento. 

Incluyendo la revisión de notas explicativas de los procedimientos, pago, evaluación y notificación al respectivo buzón electrónico.  https://youtu.be/-lHkB6wTEvk   

6.- Tutorial sobre consultas técnicas en la VUCE, buzón electrónico y servicios al administrado (transferencia bancaria, programación de inspecciones): 

Video que detalla los pasos a realizar desde el ingreso, consultas técnicas (incluyendo el acceso a las consultas de otros usuarios) y el uso del buzón electrónico e información disponible que se podrá obtener en dicha opción (pagos, observaciones, comunicaciones, etc.).

También los servicios al administrado que permiten ver transferencias bancarias, programación de inspecciones, entre otros. https://youtu.be/RGbZNImyfN8   

7.- Portal de Monitoreo PENX: 

El video detalla cómo utilizar e ingresar información para el sistema de monitoreo del PENX desde la website de la VUCE.

Se ha considerado para ello los cuatro pilares, los programas y los indicadores de seguimiento del respectivo sistema, teniendo en cuenta para ello los perfiles y permisos para la respectiva carga y seguimiento de información. https://youtu.be/GZWl_ftjaxA   

8.- Interoperabilidad internacional: 

Video que detalla la importancia de la interoperabilidad y el proceso de solicitud de documentos electrónicos disponibles, a través de la VUCE.

Actualmente, es el caso del certificado de origen en el marco de la Alianza del Pacifico (AP), el Acuerdo Bilateral con México y con la CAN; certificado fitosanitario, entre otros y la importancia de la firma digital.  https://youtu.be/nlZa906ehdA   


Información adicional

El proyecto VUCE 2.0 está dirigido a mejorar la competitividad del sector comercio exterior, a través la racionalización de los trámites de las entidades públicas asociadas al comercio exterior y el desarrollo de nuevos módulos de servicios en la cadena logística para dotar a los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior de procesos integrados, simplificados, transparentes, predecibles y con información de calidad, anotó.

Estas soluciones impactan directamente en la optimización de los recursos y procesos de las entidades vinculantes al sector comercio exterior, tales como: MTC; Ministerio de la Producción (Produce); Digesa; Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa); Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes); y Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), mencionó.

También Digemid; Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Zonas Económicas Especiales (ZEE), Autoridad Portuaria Nacional (APN), entre otros, puntualizó. 
  

Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA

Publicado: 8/6/2022