Minam: proyectos productivos conservan bosque amazónico con inversión de S/ 49.8 millones
Programa Bosques lanzó 148 proyectos productivos en las regiones Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali

Iniciativas productivas cuentan con apoyo del Programa Bosques del Minam. Foto: MINAM/Difusión.
El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó 148 proyectos productivos en Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, con el propósito de conservar los bosques amazónicos –mediante su adecuado aprovechamiento– y mejorar los ingresos de las comunidades locales.
Publicado: 31/12/2024
Esta iniciativa cuenta con una inversión de 49 millones 846,731 soles, informó el despacho del Ambiente, por medio de una nota de prensa.
Estos proyectos son liderados por 92 comunidades nativas y 56 pequeños usuarios del bosque, incluyendo asociaciones productivas, cooperativas y empresas madereras.
Cada uno recibe un financiamiento de hasta S/ 370 000 y tiene un plazo de 18 meses para desarrollarse. Gracias a estas acciones, se asegura la conservación de más de un millón de hectáreas de bosque amazónico, beneficiando en forma directa a 3703 familias.
En conexión con la naturaleza
Las iniciativas están adaptadas a las características de cada región y promueven actividades como cultivo de cacao (49 proyectos), recolección de castaña (48), producción de plátano (13), turismo vivencial (11) y aprovechamiento responsable de madera (6).
Además, incluyen proyectos relacionados con café, miel, peces, pitajaya y otros productos locales.
Estos proyectos buscan detener la pérdida de bosques, cuidar los recursos naturales y mejorar las condiciones de vida de las familias que dependen directamente de estos ecosistemas, precisó el Minam.
“Al mismo tiempo, garantizan la conservación de miles de hectáreas de selva, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental”, agregó.
[Lea también: ¡Cuidado! Los pirotécnicos liberan residuos tóxicos que contaminan el aire y el suelo]
Apoyo financiero y expansión
La ejecución de estos proyectos forma parte del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), gestionado por el Programa Bosques con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Loreto, Madre de Dios y San Martín, y del Banco Mundial para Ucayali.
El Minam se refirió también a las nuevas oportunidades para participar en estas iniciativas.
Al respecto, informó que está abierta una nueva convocatoria (hasta el 24 de enero de 2025) para que más comunidades y pequeños usuarios del bosque puedan presentar sus propuestas y acceder a financiamiento.
“El Programa Bosques reafirma así su compromiso de trabajar en conjunto con las comunidades para garantizar un futuro más próspero, equilibrado y verde para la Amazonía peruana”, finalizó la nota de prensa.
Más en Andina:
?? El Ministerio del Ambiente (@MinamPeru) impulsa la movilización de recursos financieros para enfrentar el cambio climático https://t.co/YEBD9PXJIE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 28, 2024
La ciudadanía podrá remitir aportes sobre el proyecto legal que oficializará Estrategia de Financiamiento Climático. pic.twitter.com/ts2ljlybnN
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 31/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Congreso Forestal es una oportunidad para mostrar nuestra lucha contra el cambio climático
-
Perú remarca ante Corte Internacional de Justicia posición frente a cambio climático
-
Expertos debatieron en seminario CIES sobre desafíos del cambio climático en sector salud
-
Minam: Gobierno optimizará la inversión en iniciativas frente al cambio climático
-
Perú avanza en implementar Plan de Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú