Sucamec destruyó más de 16 toneladas de pirotécnicos decomisados en Lima, Callao e Ica
Entre los pirotécnicos destruidos figuran mamaratas, calaveras, bombardas y volcanes artesanales

ANDINA/Difusión
En un contundente golpe contra el comercio y uso ilegal de productos pirotécnicos, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) supervisó la destrucción de más de 16 toneladas de material pirotécnico, en los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), en Pisco, región Ica.
Publicado: 14/12/2024
La destrucción, realizada los días 12 y 13 de diciembre de 2024, contó con la colaboración estratégica del Ejército del Perú y la ONG británica MAG Internacional, quienes brindaron asistencia técnica y logística para garantizar que la operación cumpliera con los más altos estándares internacionales de seguridad.
El director de Control y Fiscalización de la Sucamec, Orlando Mendieta, destacó que este material -decomisado en diferentes operativos realizados en Lima, Callao e Ica- representaba un grave peligro para la ciudadanía debido a su alto nivel de riesgo durante el almacenamiento, transporte y manipulación. "Con esta incineración controlada reducimos significativamente el riesgo de accidentes y reforzamos la lucha contra el comercio ilegal de pirotecnia", enfatizó.
Lee también: [Presidenta: Juntas vecinales participarán en desfile cívico militar del año 2025]

Se destruyeron, en total, 16 340 toneladas de pirotécnicos, entre los que se encontraban mamarratas, calaveras, petardos, bengalas, cohetes, tronadores, avellanas, fuentes de luces multicolores, tortas, misileras y otros de fabricación artesanal e industrial.

El proceso incluyó etapas de preparación, clasificación y traslado del material, seguido por su incineración bajo estrictas medidas de control. Además, para garantizar la seguridad, se dispuso de ambulancias y equipos médicos en el lugar.
Estas acciones se enmarcan en las medidas preventivas de Sucamec para la temporada de fin de año, época en la que se incrementa el uso de pirotecnia, reforzando con ello su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los peruanos.
(FIN) NDP/MCA
Más en Andina:
¿Cómo serán las elecciones primarias rumbo a los comicios del 2026? ? https://t.co/RHIxqc0lkM pic.twitter.com/qc84lYsEn9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2024
Publicado: 14/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la chicha de año, bebida de Magdalena de Cao