Destacan aporte de Indecopi en el desarrollo de la cooperación internacional
En la capacitación técnica en protección al consumidor a países de la región

Presidente ejecutivo de Indecopi, Julián Palacín, recibió reconocimiento de APCI a su institución por el aporte al desarrollo de la cooperación técnica internacional. Foto: Cortesía.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) reconoció al Indecopi por su importante aporte en la capacitación técnica internacional en temas de protección al consumidor y defensa de la competencia a países de América Latina.
Publicado: 12/4/2022
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que integra el Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Técnica Internacional, colabora con el fortalecimiento institucional de sus homólogos.
Esta distinción se dio por el vigésimo Aniversario de la APCI, en el marco de las actividades de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI), que la APCI promociona y financia desde el 2018 hasta la fecha, como una herramienta para el desarrollo que permite compartir conocimientos, capacidades y experiencias con países socios, en base al beneficio mutuo, generando valor agregado al conocimiento técnico nacional y fortaleciendo la imagen y prestigio del Perú en el escenario internacional.
Adicionalmente, se destaca que entre septiembre de 2020 y abril de 2021 el Indecopi ofreció cooperación en materia de protección al consumidor al Área de Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio de Uruguay, de manera virtual debido a la emergencia sanitaria. Cabe indicar que dicha cooperación se llevó a cabo en el marco de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica Perú-Uruguay.
En esta ceremonia virtual que contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo; del presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, representantes de los ex directores ejecutivos de la APCI, Juan Velit Granda, Rosa Herrera Costa y Felix Grández Moreno; así como el representante de la Universidad Complutense de Madrid José Antonio Alonso, entre otros, también se reconoció el apoyo a 28 entidades públicas nacionales.
La Cooperación Técnica Internacional (CTI), como componente de la política exterior, es una valiosa herramienta para el desarrollo que, desde su rol complementario, contribuye con el desarrollo sostenible e inclusivo del país y las necesidades de las poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Igualmente comparte fortalezas, capacidades y conocimientos técnicos bajo una lógica de beneficio y aprendizaje mutuo, a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Más en Andina:
Entran en vigor reglas que fortalecen el transporte marítimo internacional https://t.co/Q0vjT2ksUs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 12, 2022
??Tendrán un impacto positivo en exportadores e importadores pic.twitter.com/aYjCsmJDEx
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 12/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas