MEF: inversión privada habría crecido 7% en tercer trimestre del año
Reflejaría pico de expansión en lo que va del año, estima ministra de Economía y Finanzas

ANDINA/Carlos Lezama
La inversión privada habría registrado su pico más alto de crecimiento en el tercer trimestre de este año, tras expandirse alrededor de 7% en dicho periodo, estimó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Publicado: 9/10/2019
Alva, una economista de 34 años con maestría en administración pública en la Universidad de Harvard, afirmó respecto a la proyección de la economía para el 2020 que esperará la confirmación de cifras de setiembre y octubre, las cuales dijo son alentadoras.
"Lo que hemos observado por ejemplo en inversión privada, que en este tercer trimestre hemos tenido el pico más alto de crecimiento del año, más o menos el 7% y en setiembre también hemos observado un crecimiento de la inversión pública", dijo según la Agencia Reuter.
Fitch Ratings dijo el martes en un reporte que los riesgos para el crecimiento económico del Perú aumentaron como resultado de la crisis política en curso en el país, luego de que Vizcarra anunciara la disolución del Congreso para terminar un enfrentamiento con la oposición. (Full Story) (Full Story)
Decretos de urgencia
Sobre la emisión de decretos de urgencia, una facultad que tiene ahora el Gobierno sin un Congreso en funciones, Alva dijo que analizan las extensiones como en la devolución del impuesto a las ventas en la exploración minera y petrolera, que vencen a fin de año, un beneficio que según los gremios empresariales incentivará la inversión.
"Estamos analizando cada una de las exoneraciones que vencen, lo que sí hemos confirmado es que se puede, según informes legales que lo sustentan, utilizar los decretos de urgencia para ampliar estas exoneraciones", afirmó.
Crecimiento peruano
De otro lado, manifestó que el proyectado crecimiento de 3% para este año tiene un "sesgo a la baja" debido a una desaceleración de la economía mundial, en medio de una incertidumbre política local por el cierre del Congreso.
"La cifra oficial (de crecimiento para este año) del Ministerio de Economía es de 3% con un sesgo a la baja. Esto está relacionado con una economía integrada al mundo, entonces (...) podría estar ajustándose nuestro crecimiento", dijo Alva durante una conferencia con la prensa extranjera.
La estimación de expansión para este año fue anunciada en agosto, cuando el Gobierno del presidente Martín Vizcarra envió al Congreso su proyecto de presupuesto público para el 2020.
Más en Andina:
???? El 80% de las ventas formales que se realizan en el país están siendo registradas con comprobantes de pago electrónico, informó @SUNATOficial https://t.co/zqHu9Xzohk pic.twitter.com/jtfu1qOHk2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 9, 2019
(FIN) Reuter /JJN
Publicado: 9/10/2019
Noticias Relacionadas
-
MEF transfiere S/ 5.3 millones para pago de CTS a personal militar en retiro
-
Calificadora PCR: inversión pública y privada debe impulsar el MEF
-
Ministra Alva exhorta a trabajadores del MEF a mejorar oportunidades de peruanos
-
MEF firma convenio con el BIRF para implementar fondos bursátiles
-
Titulares del MEF y BCR se reunieron para abordar agenda económica del país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales
-
PNP detiene a 881 personas y desarticula 52 bandas en 24 horas
-
Crisis económica en Bolivia: Gobierno anuncia 11 medidas de inmediata aplicación
-
Autorizan viaje de canciller Elmer Schialer a la ciudad de Quito, Ecuador