La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo hoy una reunión con los principales gremios empresariales del país para coordinar acciones ante las medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Durante el encuentro, que también contó con la participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; y el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; se expuso la evaluación que realiza el sector de los diferentes escenarios, las estrategias planteadas para mitigar su impacto y la identificación de oportunidades.
-Impacto de los aranceles de EE. UU. en las agroexportaciones peruanas será limitado
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello; el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro; el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James; y el gerente general de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Gabriel Daly.
Los representantes de los gremios expresaron su respaldo a las iniciativas del Gobierno y compartieron propuestas para minimizar el impacto de los aranceles. Asimismo, reafirmaron su apoyo para avanzar en las estrategias que fortalezcan la competitividad del Perú en los mercados internacionales.
La ministra León explicó que el Gobierno trabaja en un plan de acción estructurado en tres ejes: evaluación del impacto, diversificación de mercados y apoyo a las empresas exportadoras. Para ello, el Mincetur lideró la conformación de un grupo multisectorial con la participación de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego, y Producción.
La titular del Mincetur agregó que se promueve un acercamiento con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR por sus siglas en inglés) para abordar temas que nos permitan mantener una relación comercial basada en la confianza y el diálogo.
Asimismo, indicó que a través de Promperú y sus oficinas comerciales en el exterior se trabaja en una serie de estrategias que permitan la expansión y consolidación de los productos peruanos en los mercados internacionales a través de la participación en ferias internacionales y ruedas de negocios.
Cabe resaltar que Perú, desde hace 20 años, promueve una política de apertura comercial para abrir nuevos mercados para la oferta peruana. Por ello, se dará un nuevo impulso a la negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con India, las negociaciones con Indonesia y El Salvador.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 4/4/2025