Andina

Huánuco: niños de Condorcancha aprenden en tambo danza los Negritos en vacaciones útiles

Menores también llevan talleres de matemática y comunicación en tambo del Programa PAIS del Midis

El objetivo a mediano plazo es que los menores puedan participar en concursos en la capital de la región.

El objetivo a mediano plazo es que los menores puedan participar en concursos en la capital de la región.

16:15 | Huánuco, feb. 2.

La danza de los Negritos, Patrimonio Cultural de la Nación, que llena de orgullo a todos en Huánuco, de generación en generación, es difundido entre niñas y niños de 5 a 9 años de la comunidad de Condorcancha, en el distrito Baños, como parte de los talleres de vacaciones útiles que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsa en la región.

Los primeros pasos que practican de esta danza con siglos de legado cultural, los realizan en las instalaciones del Tambo Condorcancha. Guiados por un profesor de baile, empiezan a conocer el ritmo y el compás de la melodía una vez por semana. El objetivo a mediano plazo es que puedan participar en concursos en la capital de la región.


 “A través de estos talleres, inculcamos a los más pequeños el sentido de pertinencia cultural para con su comunidad y la región. Además, promovemos prácticas saludables aprovechando que están en sus vacaciones escolares”, refirió Yoel Coz, gestor del Tambo Condorcancha del programa del Midis.


A la par de las mañanas de ensayo, los menores también llevan sesiones de reforzamiento matemático y de comunicación, en clases que son brindadas por el profesor de la institución educativa de la comunidad.


Tanto la práctica de la danza de los Negritos como las sesiones de reforzamiento educativo forman parte de las actividades que se brindan a través de los talleres vacacionales que el Programa PAIS brinda en más de 200 tambos a escala nacional.

En coordinación con colegios en zonas rurales y municipios distritales, se brindarán hasta el mes de marzo talleres de minichef, música, dibujo, computación, robótica, ajedrez y el reforzamiento educativo, contribuyendo de una manera entretenida al desarrollo de más de 2000 niñas y niños en la Sierra y Selva.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 2/2/2025