Andina

MEF: potencial de crecimiento del PBI del Perú es de 5% a 6 % anual

Se incentivarán las inversiones con un shock de confianza

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA

20:52 | Lima, feb. 19.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó hoy que el potencial de crecimiento de la economía peruana es de 5 % a 6 % anual, debido a la riqueza que tiene el país en sus diferentes regiones, y se impulsarán las inversiones con un shock de confianza.

Refirió que su paso ahora por el Ministerio de Economía es importante para consolidar todo el trabajo realizado en ProInversión, y el eje de su gestión estará en el desarrollo del tema de la infraestructura, no solo a través de las Asociaciones Público Privadas (APP), sino también en Obras por Impuestos (OxI) y Proyectos en Activos.

Asimismo, conjuntamente con otras medidas que van a ir desarrollando en las próximas semanas, espera recuperar la senda de un crecimiento más acelerado que el Perú tiene potencialmente. 

“El año pasado fue un buen año, hubo una recuperación económica, crecimos 3.3 por ciento, sin embargo yo creo que el potencial está para ir a niveles de 5 o 6 por ciento, por lo que uno puede ir viendo región por región, de la riqueza que tiene el país y de la potencialidad que hay” subrayó.

En ese sentido, señaló que se buscará trabajar de manera conjunta con todos los sectores del país, en una gestión totalmente abierta al diálogo, a las propuestas, a la interacción permanente con los diferentes stakeholders.

Refirió que la economía peruana ya muestra un crecimiento orgánico, y para el presente año prevé que se lograra niveles similares de crecimiento al alcanzado el año pasado.

“Pero la idea es dar un shock de confianza, incentivar más las inversiones y buscar que la dinámica pueda llevar a niveles mayores (de crecimiento)”, enfatizó en RPP.

“Vamos a ver cómo va a ir respondiendo la economía en los próximos meses en ese sentido. Hay que trabajar duro, sí. Hay que gestionar bastante también”, agregó. 

Asimismo, enfatizó la importancia de regresar a la regla fiscal y ayudar a dinamizar los motores del crecimiento económico. 

De esta manera, espera llegar a fines del presente año con una economía “creciendo bien y con unas cuentas fiscales equilibradas”

“Yo creo que va a ser una transición interesante hacia el próximo gobierno y el próximo año también puede ser bastante auspicioso en crecimiento”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
JRA


Publicado: 19/2/2025