Conoce los nuevos accesos a Machu Picchu que se habilitarán a partir del 2020
Uno de ellos sigue la ruta amazónica y la segunda por Ollantaytambo

Conoce los nuevos accesos a Machu Picchu que se implementarán a partir del 2020. Foto: ANDINA/Difusión.
A partir del 2020, en el santuario histórico de Machu Picchu, ícono turístico del Perú, comenzarán los trabajos para habilitar dos accesos más para los turistas, lo que favorecerá la llegada a nuevos atractivos turísticos.



Publicado: 2/5/2019

Una de las rutas que se implementará será el llamado “acceso amazónico" que integrará la comunidad de Intihuatana con lodos sectores de San Miguel, Inkarakay, Mandor, Puente Ruinas hasta Machu Picchu Pueblo.
El segundo corredor conectará a las comunidades de Choquellusca, frontera con Piscacucho, distrito de Ollantaytambo, con San Antonio de Torontoy, hasta Machu Picchu Pueblo.
Los proyectos, que buscan realzar el patrimonio cultural, natural y social, descentralizar el turismo y dinamizar la economía local, fueron aprobados en la última sesión del concejo municipal.

Los miles de visitantes que acceden al parque arqueológico ahora podrán disfrutar mucho más en Machu Picchu.
La municipalidad de Machu Picchu contempla también la mejora de vías peatonales, con la ampliación de la superficie, limpieza y desbroce; se construirán descansos turísticos y miradores; se tendrán centros de interpretación, casetas de informes, servicios higiénicos, y se instalarán tachos para residuos sólidos y orgánicos.
En los tramos habrá jardines botánicos con plantas nativas, en otros lugares se reforestará con plantas nativas, los comuneros serán capacitados y sensibilizados en temas ambientales, se evaluará la biodiversidad con base en los cambios climáticos, entre otros, todo con un presupuesto que llegará a los cuatro millones de soles.

Los comuneros asegurarán un buen servicio y el disfrute con experiencias propias del lugar y cultura inmaterial, a lo largo del piso del valle como una ruta alterna al Camino Inca tradicional.
Más en Andina:
????Virgen de Chapi: por estas razones es Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/xVLkAT6W9z pic.twitter.com/ofCUCZbgIE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de mayo de 2019
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 2/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Machu Picchu: se evalúan otras opciones de acceso a santuario
-
Estos son los destinos del norte peruano que cautivan y son alternativa a Machu Picchu
-
Machu Picchu es propiedad del Estado peruano
-
Cusco impulsará ruta que siguió Hiram Bingham para llegar a Machu Picchu
-
Unen esfuerzos para la conservación del Santuario Histórico Machu Picchu
-
Machu Picchu se luce en portada de edición especial de revista Wanderlust
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días