12:43 | Ayacucho, jun. 1.
El distrito de Samugari, ubicado en la provincia de La Mar, región Ayacucho, se encuentra en emergencia tras las intensas lluvias registradas en los últimos días, que provocaron el desborde del río Mejiamayo, severas inundaciones, deslizamientos de tierra y el colapso de servicios básicos.
La activación de quebradas inundó decenas de viviendas y dañó seriamente extensas áreas de cultivos, afectando directamente los medios de subsistencia de cientos de familias.

Los deslizamientos, además, deterioraron gravemente la carretera en el tramo Chaupimayo-Catarata, obstaculizando el tránsito y dejando a varias comunidades parcialmente incomunicadas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Una situación similar se vive en la carretera que conecta el centro poblado de Pichihuilca con Piriato Zorsa, donde los deslizamientos han persistido, agudizando el aislamiento.
En Pichiwillca, los pobladores enfrentan un panorama crítico: la vía de acceso está intransitable, los cultivos y el ganado han sido arrasados por las precipitaciones pluviales y las familias han tenido que pernoctar en casas de vecinos y familiares ante la pérdida de sus viviendas.

De igual manera, la línea de conducción de agua potable resultó afectada, dejando sin servicio a la población de Samugari, lo que agrava aún más la crisis sanitaria en la zona.
Bajo este escenario, las autoridades locales han solicitado al Gobierno Regional de Ayacucho y a Defensa Civil la declaratoria de emergencia para agilizar la entrega de ayuda humanitaria y atender de forma inmediata a los damnificados.
De acuerdo con el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las lluvias intensas registradas el pasado 29 de mayo ocasionaron el desborde del río en varias localidades del distrito de Samugari, afectando viviendas, vías, puentes, cultivos y el sistema de agua potable.
En tanto, la Municipalidad Distrital de Samugari, a través de su área de Defensa Civil, viene evaluando los daños en campo. Asimismo, se ha movilizado maquinaria pesada, como excavadoras, para iniciar trabajos de reforzamiento de defensas ribereñas y la recuperación de las infraestructuras viales afectadas.
El tránsito permanece restringido en varios puntos del distrito, mientras las familias esperan la llegada de ayuda alimentaria, agua potable y materiales de primera necesidad para afrontar esta emergencia.
Más en Andina:
(FIN) FTY /TMC
Publicado: 1/6/2025