“Perú tiene el mejor ambiente para los negocios” [Entrevista]

Embajador de Argentina en Lima, Samuel Ortiz Basualdo

Embajador de Argentina en Lima, Samuel Ortiz Basualdo  ANDINA/Difusión

Embajador de Argentina en Lima, Samuel Ortiz Basualdo ANDINA/Difusión

09:30 | Lima, jun. 16.

Por Víctor Lozano

El embajador de Argentina en Lima, Samuel Ortiz Basualdo, afirma que hay un gran interés del empresariado de su país por impulsar el comercio con sus pares peruanos.

Para conocer su visión sobre la economía peruana conversó con el Suplemento Económika del Diario El Peruano.

Las relaciones entre Argentina y el Perú buscan consolidarse, y más aún con los avances logísticos alcanzados por el Perú, ¿cómo analiza el presente de la relación bilateral entre nuestros países?

- Efectivamente. Es la primera vez que visito el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en operaciones, por ejemplo, los primeros días vine en una visita exploratoria y, la verdad que es un aeropuerto fabuloso. Por supuesto, está recién empezando, así que habrá que acostumbrarse y con, la práctica, las cosas seguramente irán mejorando. 

Pero este terminal es una muestra de lo que el Perú está buscando alcanzar en la región y en el mundo, es decir, busca convertirse en un hub que una el comercio de la zona del Pacífico y, por supuesto, todos queremos participar de ello. 

En el Perú hay muchas empresas que están trabajando desde hace mucho tiempo, empresas del sector alimentos, laboratorios, empresas del sector hidrocarburos, construcción, y la verdad es que las empresas argentinas que laboran en el Perú están muy contentas de hacerlo, pues encontraron un ambiente muy positivo para hacer negocios. En realidad, el Perú tiene el mejor ambiente para los negocios y esperamos que esto siga creciendo.




Lo importante también es que hay un interés manifiesto tanto de empresas argentinas como de empresas peruanas para hacer negocios mutuos, para invertir en nuestros países.

- ¿Cuál ha sido el desempeño de la relación comercial bilateral entre el Perú y Argentina?

- Todavía hay muchas cosas que debemos mejorar, especialmente por el lado peruano, ya que, en el último año, las exportaciones del Perú hacia Argentina registran una gran diferencia con relación a las exportaciones de Argentina hacia el Perú. Así, tenemos una balanza positiva para Argentina de aproximadamente 1,700 millones de dólares. 

El intercambio comercial entre Perú y Argentina alcanzó los 2,300 millones de dólares en el 2024, de los cuales, 300 millones de dólares solamente corresponden a exportaciones peruanas. 

Entonces, si bien es cierto esto es importante para Argentina porque mantiene una supremacía en lo que se refiere a la balanza comercial con Perú, sería importante también que Perú incentive o incremente sus exportaciones, porque Argentina es un mercado que también está desarrollándose.

- ¿Qué productos exporta Argentina hacia el Perú?

- Argentina exporta una gran variedad de productos, entre los cuales podemos destacar vinos; maíz, especialmente para la alimentación de animales; maquinaria industrial; entre otros. Recientemente tuvimos una misión de empresarios argentinos de la industria láctea en el Perú para evaluar la posibilidad de invertir.  Siempre se tiene la posibilidad de desarrollar negocios en diversos sectores productivos. Los peruanos nos reciben muy bien y eso nos motiva a seguir trabajando y a seguir buscando oportunidades de desarrollo conjunto.

- ¿Cómo ve la posibilidad de que Argentina aproveche la nueva logística peruana; es decir, el puerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez? 

- Posiblemente veamos la posibilidad de trabajar con Perú y aprovechar su ventaja logística, tomando en cuenta el puerto de Chancay y ahora el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. 




Siempre recibimos informes sobre el terminal de Chancay y realmente nos interesaría muchísimo poder participar de él. No obstante, todavía es un tema muy incipiente. Como sabemos, Argentina está atravesando un proceso de reformas muy profundas. Lo que estamos haciendo actualmente es, lo que se dice, ordenar la casa. Una vez que cumplamos con este objetivo, saldremos a ver las oportunidades que hay en el mundo para poder desarrollar nuestro comercio; y es obvio que el Perú se encuentra dentro de nuestros planes.

Números argentinos


De acuerdo con el Centro de Economía Internacional de Argentina, en el 2024 las exportaciones de ese país crecieron 19.4% respecto al año anterior y alcanzaron 79,721 millones de dólares; en tanto, las importaciones cayeron 17.4% y totalizaron 60,822 millones de dólares. El balance comercial arrojó un saldo positivo de 18,899 millones de dólares.

Entre las exportaciones resaltan los aumentos en las ventas de harina y pellets de soja (2,562 millones de dólares); aceite de soja en bruto (1,934 millones de dólares); aceites crudos de petróleo (1,586 millones de dólares) y trigo (1,323 millones de dólares, principalmente a Brasil e Indonesia). 

Las mayores caídas se dieron en carbonatos de litio (193 millones de dólares) y en aceite de oliva virgen (177 millones de dólares).

Datos


- En abril de este año, Argentina exportó 306 millones de dólares a Perú, lo que supone un aumento del 40.2% con relación a lo exportado en abril del 2024 (218 millones de dólares). 

- En los últimos cinco años, el comercio peruano argentino ha crecido a una tasa anualizada del 15.4%.

- En abril, las principales exportaciones de Perú a Argentina fueron mantequilla de cacao (US$ 5.59 millones); fosfatos de calcio (US$ 3.72millones); y frutas tropicales (US$ 3.04 millones).


Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD
JRA

Publicado: 16/6/2025