Ministerio de la Producción emite nuevas medidas para la pesca de pota

Se busca proteger la recuperación del recurso

Foto: internet/medios.

Foto: internet/medios.

07:37 | Lima, jun. 3.

El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó un paquete de medidas orientadas al mejoramiento y ordenamiento de la pesca del calamar gigante o pota, uno de los recursos hidrobiológicos más importantes del país.

La normativa, contenida en la Resolución Ministerial  00193-2025-Procuce, responde a la necesidad de garantizar el aprovechamiento responsable del recurso, atendiendo a las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Esta resolución pone énfasis en cómo se realiza la pesca, incorporando mecanismos de control y mejores prácticas operativas a bordo. Entre las principales medidas destacan el uso exclusivo de la línea potera como único arte de pesca, los límites de captura por faena según la capacidad de bodega de las embarcaciones artesanales, el uso obligatorio de hielo para la conservación inmediata del recurso en una proporción de 2x1, y la obligatoriedad de contar con actas de fiscalización para cada desembarque.

También se regula el transporte del recurso, que deberá efectuarse exclusivamente en vehículos isotérmicos para garantizar su inocuidad, permitiendo que dicho vehículo pueda transportar recursos de más de una embarcación pesquera artesanal.




Dichas medidas buscan no solo preservar el equilibrio del ecosistema marino, sino también proteger la actividad económica de miles de familias que dependen directamente de esta pesca.

La pota representa más del 40 % de los desembarques nacionales y genera empleo tanto en altamar como en tierra firme, a través de cadenas de procesamiento, transporte y comercialización. Con un enfoque preventivo, Produce apuesta por una gestión que combine la productividad con la sostenibilidad.

“El verdadero avance está en ordenar la pesca y dar condiciones más dignas y rentables a nuestros pescadores. No se trata solo de capturar más, sino de hacerlo mejor, con reglas claras, control efectivo y responsabilidad con el mar”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos. Añadió que este tipo de decisiones apuntan a consolidar una pesca moderna, basada en evidencia científica, trazabilidad y sostenibilidad social y ambiental.

Según el informe técnico más reciente del Imarpe, el calamar gigante muestra actualmente un comportamiento positivo en su volumen poblacional, con indicadores biológicos y pesqueros que reflejan una recuperación progresiva del recurso. Esta tendencia confirma la necesidad de continuar fortaleciendo el ordenamiento de la pesca, a fin de evitar una sobreexplotación futura y asegurar el aprovechamiento del recurso en el largo plazo.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM

Publicado: 3/6/2025