Nueve razones para evitar utilizar el musgo en los nacimientos navideños
Serfor inicia campaña

Nueve razones para evitar utilizar el musgo en los nacimientos navideños. ANDINA/Difusión
La celebración de la Navidad ya está cerca, y en muchos hogares católicos es costumbre armar pesebres en homenaje al nacimiento de Jesús. Sin embargo, en ocasiones la tradición no siempre va de la mano del respeto al medio ambiente, como es el caso del uso de musgo natural.


Publicado: 18/12/2019
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha iniciado una campaña de conciencia ambiental #NavidadSinMusgos para que los nacimientos navideños ya no usen el musgo natural como parte del decorado.
??Este 2019, súmate a una #NavidadSinMusgos
— Serfor Perú (@SerforPeru) December 17, 2019
¿Aceptas el reto? Cuéntanos cómo reemplazarías el musgo en tu nacimiento y comparte tus ideas ??
????Pequeños cambios contribuirán a proteger nuestra riqueza forestal. pic.twitter.com/5aCMo5Frkr
Afirma que la extracción de musgos representa un riesgo para la diversidad ecológica y la disponibilidad de recursos hídricos. Por este motivo presentamos nueve razones que debes conocer para evitar usar esta especie esencial para el ecosistema.
Proteger musgos
1. Una de las ventajas del musgo es que es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua y actúa como regulador hídrico. El agua que almacenan es liberada poco a poco en bosques y páramos.
2. Otro aporte como regulador hídrico es que impide la erosión en tiempo de lluvias y libera humedad en tiempo seco.

3. En diversos bosques lluviosos los musgos actúan como grandes esponjas que regulan el cauce de los ríos, protegiendo el suelo de inundaciones violentas y entregando agua constante durante los meses de verano a los ríos y arroyos que las desaguan.
4. Esta especie actúa como germinador de semillas de otras plantas de los ambientes donde habitan.
5. Protege el suelo de la erosión y cuando se descomponen, pasa a formar parte de él, enriqueciéndolo.
6. El musgo es hogar de muchas especies de flora y fauna (invertebrados que son también muy útiles para la formación del suelo).
7. Desempeñan un papel importante en la formación del suelo, en el que otras plantas pueden luego arraigar.
8. Interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en las aguas lluvias, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema y disminuyendo su lavado hacia los ríos y mares.

9. Debido a que el musgo no puede ser cultivado y demora más de siete años en crecer, su producción y extracción con fines comerciales no puede ser indiscriminada.
Más en Andina:
??Por estas razones se creó el Área de Conservación Regional Ausangate https://t.co/4EsIxFkguX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2019
??Ubicada en el distrito cusqueño de Ocongate, esta área natural protegida comprende 66,514.17 hectáreas pic.twitter.com/5zdQQrTFNM
(FIN) MAO
Publicado: 18/12/2019
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Presidenta Boluarte invita a empresarios de EE.UU. a invertir en el Perú con confianza
-
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?