El Perú continúa liderando la implementación de tratamientos innovadores contra la tuberculosis (TB) en la región. En febrero de 2024, el país se convirtió en uno de los primeros en adoptar el esquema BPaLM (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar la tuberculosis resistente.
Hasta la fecha, 790 pacientes han recibido este esquema, mientras que un total de 1231 personas han sido beneficiadas con tratamientos orales acortados, logrando una mejor calidad de vida y aumentando la tasa de éxito terapéutico.
Además de los avances en tratamiento, el país ha fortalecido la prevención de la enfermedad. Más de 5600 personas iniciaron terapia preventiva contra la TB, priorizando a niños en contacto con casos activos, personas con VIH, trabajadores de salud, internos en establecimientos penitenciarios y pacientes con enfermedades crónicas.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, destacó el impacto de los nuevos tratamientos en los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente.
“Nuestro país es uno de los pioneros en implementar tratamientos acortados para pacientes multidrogorresistente. Antes la terapia demoraba cerca de 2 años, incluyendo inyectables a diario, pero ahora, el tratamiento se reduce a solo 6 meses y es exclusivamente oral, lo cual es una revolución, porque el éxito del tratamiento ha aumentado del 60 % al 90 % y las tasas de abandono disminuyeron del 25 % al 7 %, entonces el avance en estos últimos años es un hito histórico”, indicó.
Por su parte, la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud, resaltó la importancia de esta estrategia para la salud pública.
“La implementación del esquema BPaLM y la expansión de la terapia preventiva marcan un antes y un después en la lucha contra la tuberculosis en el país. Estamos garantizando que más personas accedan a tratamientos efectivos y con menos efectos adversos, lo que mejora su calidad de vida y reduce la transmisión de la enfermedad”, señaló.
El acceso oportuno al tratamiento es clave para combatir la tuberculosis. En Perú, los medicamentos contra la TB son gratuitos y están disponibles en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, asegurando que cada paciente reciba la atención necesaria para su recuperación, precisan.
Más en Andina:
(FIN) NDP/OPG/KGR
Publicado: 17/2/2025