MTC convoca al diálogo a comunidades de Apurímac y acuerdan levantar medida de fuerza
En carretera Andahuaylas-Kishuara-Puente Sahuinto

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó al diálogo a las nueve comunidades de los distritos apurimeños de Kishuara, Pacobamba, Pichirhua y Huancarama consiguiendo acuerdos que permitirán agilizar las compensaciones por los predios ubicados en las inmediaciones de la carretera nacional Andahuaylas-Kishuara-Puente Sahuinto y a mantener la transitabilidad en la vía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó al diálogo a las nueve comunidades de los distritos apurimeños de Kishuara, Pacobamba, Pichirhua y Huancarama consiguiendo acuerdos que permitirán agilizar las compensaciones por los predios ubicados en las inmediaciones de la carretera nacional Andahuaylas-Kishuara-Puente Sahuinto y a mantener la transitabilidad en la vía.
Publicado: 28/4/2018
Las conversaciones se realizaron en la sede central del MTC el jueves 26 de abril, con la presencia de más de 30 ciudadanos de las comunidades campesinas de Huancarama, Pacobamba, San Lorenzo de Carhuacahua, Unión San José de Arcahua, Auquibamba, Pararani, Ccantuyoc, Ahuanuque y Kishuara.
Los representantes de las comunidades escucharon las propuestas de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del MTC, de la Unidad Gerencial de Derecho de Vía (UGDV) de Provías Nacional y de los representantes de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
En un ambiente de diálogo participativo, se anunció que este año se completará el pago a los afectados por el trazo de la vía, a través del cronograma elaborado por Provías Nacional, conforme al avance del cumplimiento y absolución de información pendiente.
En ese sentido, a iniciativa del MTC, se acordó facilitar a las comunidades asesoría legal y de ingeniería, a través de expertos que puedan asistirlos en sus consultas, a fin de ofrecer soporte técnico a la población y cumplir con los pagos programados.
MTC convoca al diálogo a comunidades de Apurímac y acuerdan levantar medida de fuerza en carretera Andahuaylas – Kishuara – Puente Sahuinto https://t.co/h8eo9Re4L3@prensapalacio @pcmperu pic.twitter.com/9EH5NaGPOt
— MTCPeru (@MTC_GobPeru) 28 de abril de 2018
El sector también se comprometió a enviar un equipo técnico que visite a las comunidades para actualizar información relativa a nuevas edificaciones y espacios no considerados en el levantamiento previo de información de predios afectados. El recorrido iniciará el 8 de mayo y tomará como punto de partida a las comunidades cercanas al tramo de Abancay hasta concluir en el tramo inmediato de Andahuaylas.
Asimismo, como parte del pilar de transparencia impulsado por la actual gestión, se informará y alcanzará el expediente de la obra a la Oficina de Control Interno (OCI) y la Contraloría General de la República, para que se evalúe la ejecución.
Camino a la concertación
Con la firma de un acta de acuerdos, tres de los cuatro distritos aceptaron retirar la medida de fuerza sobre la carretera nacional Andahuaylas-Kishuara-Puente Sahuito. Así, desde las 11 p.m. del jueves, la población levantó el paro y se recuperó el tránsito normal en la vía. A esta decisión se sumó el distrito de Kishuara, con la suscripción de un acta, durante el segundo día de diálogo, registrado el viernes 27 de abril, en el que participó el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.
Las reuniones forman parte del proceso de diálogo, emprendido por el MTC, desde el sábado 21 de abril. Ese día, una comisión técnica integrada por funcionarios de la UGDV, DGASA, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se trasladaron a la zona para escuchar a la población.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Sector Energía ejecutará proyectos de electrificación rural en zonas vulnerables a heladas https://t.co/D7Y3A6yzwe pic.twitter.com/q0M6Jd59YC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de abril de 2018
Publicado: 28/4/2018
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025