ONPE: Voto Electrónico No Presencial permitió alta participación en elecciones del CIP
Colegiados pudieron votar desde sus casas u oficinas, con una PC, laptop o teléfono celular

Cortesía
La aplicación del Voto Electrónico No Presencial (VENP) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en las elecciones generales de este domingo en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), permitió la participación de 155 338 (80.55%) colegiados, quienes pudieron sufragar, conectados a internet, mediante una PC, una laptop, una tablet o un teléfono celular con sistema operativo Android o iOS.

Publicado: 23/12/2024
La facilidad de poder votar desde el domicilio o la oficina, sin tener que desplazarse a un local de votación, hizo posible que en las primeras tres horas y media de votación se llegara a una participación inicial de 97 290 colegiados, es decir, más del 50 % del total del padrón electoral (192 843).
Asimismo, la plataforma de VENP posibilitó que, al no tener que formar una cola ni esperar a que se instale una mesa de sufragio, antes de las 13:00 horas, la participación de los electores (104 594) ya había superado la totalidad de votos (101,051) emitidos en una idéntica elección en el 2021.
Esta fue la primera vez que el CIP realiza sus elecciones de forma virtual utilizando el VENP (Voto Electrónico No Presencial), solución tecnológica desarrollada y ejecutada por la ONPE.
El VENP es una forma de votación capaz de automatizar los procesos de la jornada electoral, ofreciendo una solución tecnológica segura, accesible y confiable.

La plataforma VENP se habilitó para permitir el acceso al módulo de votación a los 192 843 ingenieros comprendidos en el padrón electoral, que incluye a aquellos colegiados que pagaron sus aportaciones hasta el pasado 6 de noviembre.
El sistema de la ONPE permitió dos formas de acceso al módulo de votación: con el PIN (número de identificación personal) y la contraseña enviados al correo electrónico de cada elector consignado en el padrón, o con DNIe, en caso de contar con este documento de identificación.
Los electores hábiles tuvieron la posibilidad de sufragar entre las 9:00 y las 17:00 horas, conectándose a Internet mediante una PC, una laptop, una tablet o un teléfono celular con sistema operativo Android o iOS. La ONPE recomendó usar los navegadores Chrome, Mozilla o Edge.
Para los comicios del domingo en el CIP, tres listas compitieron para integrar el Consejo Nacional. También se renovaron los cargos directivos de veintitrés Consejos Departamentales y veinte capítulos que agrupan a los ingenieros por especialidades.
La ONPE participó en estas Elecciones Generales del CIP brindando asistencia técnica a la Comisión Electoral Nacional, responsable de la organización de las elecciones y máxima autoridad electoral del colegio profesional.
(FIN) NDP/RMCH/JCR
Más en Andina
?? La congresista María Jessica Córdova Lobatón presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 6 de la Ley N° 30479, conocida como la Ley de Mecenazgo Deportivo, en busca de fomentar la inversión privada en el deporte.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2024
?? https://t.co/FNUbyEYGQy pic.twitter.com/XhQ7nqfsFC
Publicado: 23/12/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto
-
Pisco hace historia al preparar el ceviche más grande del sur peruano
-
Fuerzas del orden destruyen bienes por más de S/ 49 millones en Amazonas