Andina

MINJUSDH aprueba estrategia sectorial de emergencia penitenciaria

Para reforzar la seguridad ciudadana y a la reinserción social

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:01 | Lima, feb. 16.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026, un plan clave para mejorar la seguridad en los establecimientos penitenciarios y contribuir a la lucha contra el crimen organizado.

Esta estrategia del sector que lidera el ministro Eduardo Arana fue publicada mediante Resolución Ministerial N° 0057-2025-JUS en el Diario Oficial El Peruano, busca ampliar la capacidad penitenciaria, fortalecer la vigilancia y potenciar la reinserción social de los internos.

En respuesta a la emergencia en el Sistema Nacional Penitenciario, el plan contempla la construcción de 36,430 nuevas unidades de albergue, así como la dotación de equipos de última tecnología como rayos X, Body Scanners, equipos de radios y estaciones de base, sistemas de inhibición de señales de radiofrecuencia en los penales de máxima seguridad, con el objetivo de frenar las operaciones criminales desde los centros penitenciarios.




Además, la estrategia impulsará la tercerización del control de ingresos en penales con alto hacinamiento y gran afluencia de visitantes, para evitar el ingreso de objetos prohibidos. En la lucha contra la corrupción, se fortalecerán las sanciones para servidores penitenciarios que incurran en irregularidades, asegurando mayor transparencia en la gestión.

Como parte del esfuerzo por reducir la reincidencia delictiva, se reforzará la política de "Cárceles Productivas", ampliando oportunidades de educación y trabajo para los internos. También se implementará un servicio de asistencia postpenitenciaria que brindará apoyo psicológico, social y legal a los liberados, facilitando su reinserción en la sociedad.

La ejecución e implementación de esta estrategia se realizará de manera progresiva y demandará una inversión aproximadamente S/ 4,380 millones, con financiamiento sujeto a la disponibilidad presupuestal. Su monitoreo estará a cargo de la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC), garantizando el cumplimiento de las metas trazadas.

Con esto, el Gobierno que dirige la presidenta Dina Boluarte refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y el control penitenciario, promoviendo una rehabilitación efectiva de los internos y cerrando las brechas que podrían facilitar o favorecer la operación del crimen desde las cárceles.

(FIN) NDP/RMCH
JRA

Más en Andina




Publicado: 16/2/2025