Certificarán las mejores prácticas logísticas para las compras online
A fin de fortalecer el comercio electrónico en el país

Comercio electrónico. ANDINA/Difusión
La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) señaló que ha creado el “Comité de Logística de Última Milla y Fulfillment” a fin de elevar el estándar de la logística nacional y fortalecer la confianza en el comercio electrónico.
Publicado: 1/11/2021
El referido comité buscará ofrecer un servicio de mayor calidad, asegurando tiempos de entrega, reconociendo y certificando a quienes lo cumplan, a través del Sello de Confianza Logístico que Capece se encuentra trabajando y será lanzado antes de cerrar el presente año.
Si bien el comercio electrónico se disparó el año pasado, también lo hizo el número de reportes y reclamos; según Indecopi, estos superaron los 60,000, de los cuáles el 54% se debió por la demora en la entrega del producto.
Los comercios deben comprender que el 76% de los consumidores ven la experiencia del delivery como la prueba real de cuanto la empresa los valora.
“En Capece tenemos la convicción que la confianza online y la logística segura, son los pilares para el crecimiento del e-commerce en el país, de ahí la importancia estratégica de este comité, desde donde esperamos convocar a actores claves del ecosistema y junto a ellos, trabajar una agenda de temas prioritarios para el sector”, afirmó el presidente del referido comité, Christian Seminario.
Según estadísticas de Capece, el 84% de los consumidores de una tienda online que tienen malas experiencias con la entrega de su producto, no vuelven a comprar.
Confianza
Con la creación del Comité se buscará posicionar a la logística como pilar fundamental del comercio electrónico, incorporando las mejores prácticas empresariales.
La creación de una certificación de confianza logística, será un sistema de autorregulación basado en tecnología, protocolos y mejores prácticas, que busca entre otras cosas, estandarizar terminología de la operación logística para el consumidor (envíos express, same day, next day, entre otros).
Asimismo, el asegurar los protocolos de bioseguridad Covid-19 y brindar información transparente, serán los objetivos principales del comité que busca el mejor beneficio para el consumidor final.
Este sistema de autorregulación será creado por los principales operadores logísticos que integran este comité como aporte al ecosistema, entre quienes se encuentra AIMO, ANOVO, DHL, Dinet, HERMES Perú, Olva Courier, Palmas Logistics, Qayarix, Scharff, Urbano Express, Yava, Metrópolis, Filly, entre otros.
Más en Andina:
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (@OSIPTEL) amplía plazo para acceso virtual a reclamos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 31, 2021
?? https://t.co/Lobw6WxA3o pic.twitter.com/HFiJSRGlnd
(FIN) NDP / MDV/JJN
Publicado: 1/11/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?