Andina

Incor EsSalud revoluciona el tratamiento de cardiopatías congénitas en adultos

Técnicas mínimamente invasivas salvan vidas en pacientes con anomalías complejas

Incor EsSalud marca un hito en el tratamiento de cardiopatías congénitas en adultos, aplicando nuevas técnicas mínimamente invasivas ANDINA/ESSALUD

13:37 | Lima, feb. 21.

El Incor EsSalud marca un hito en el tratamiento de cardiopatías congénitas en adultos gracias a la aplicación de nuevas técnicas mínimamente invasivas para corregir anomalías complejas sin recurrir a cirugías a corazón abierto, reduciendo riesgos y acelerando la recuperación.

En el Perú, se estima que 1 de cada 100 recién nacidos presenta alguna anomalía cardíaca. Aunque muchas de estas condiciones se diagnostican y tratan en la infancia, existen casos que permanecen sin detección o requieren intervenciones adicionales en la adultez. 

Frente a este desafío, el Incor EsSalud ha logrado tratar exitosamente a dos pacientes adultos con estas condiciones, se trata de complicadas combinaciones de estenosis de la válvula pulmonar, comunicación interauricular (CIA) y defecto en el tabique interventricular, mejorando notablemente su calidad de vida.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, resaltó el impacto de la coordinación entre los equipos de cardiología pediátrica y de adultos, lo que ha permitido ofrecer un tratamiento integral y efectivo. 

"Incor EsSalud es el único instituto especializado en enfermedades cardiovasculares complejas en el país, y nuestros especialistas están constantemente innovando para garantizar una atención de calidad", destacó.


El doctor Juan Manuel Menéndez García, coordinador del Grupo de Cardiopatías Congénitas en Adultos del Incor, explicó que la colaboración entre cardiólogos clínicos, intervencionistas y cirujanos cardiovasculares ha sido clave para llevar a cabo procedimientos de alta complejidad. 

"Por primera vez, se han unido especialistas en cardiología pediátrica y de adultos para realizar procedimientos mínimamente invasivos en pacientes con cardiopatías congénitas. Este enfoque es importante por que se pueden generar soluciones personalizadas", afirmó.


Técnicas Innovadoras y Beneficios


Los procedimientos se realizan mediante cateterismo cardíaco, una técnica que utiliza sedación local o anestesia general para corregir las anomalías en una sola sesión, evitando la necesidad de cirugías invasivas. 

Este método no solo reduce el tiempo de hospitalización –con recuperaciones que pueden ser de uno o dos días–, sino que también disminuye significativamente los riesgos quirúrgicos y el costo asociado a complicaciones mayores.



Entre los casos destacados se encuentra el de Yhojan Pacocha Cusi, un joven cusqueño de 23 años diagnosticado con un defecto en el tabique interventricular. Gracias a la intervención percutánea, que implicó el cierre del defecto mediante un dispositivo especializado, se evitó una cirugía a corazón abierto, reduciendo el riesgo de infecciones, lo que ha permitido una rápida recuperación.

Con esto se espera que los costos se puedan reducir debido a que será poco necesario requerir de operaciones complejas como trasplantes de corazón o de pulmón.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JRD/KGR


Publicado: 21/2/2025