Navidad y Año Nuevo: ¿cómo evitar gastar dinero en diciembre sin perderse la diversión?
Los peruanos gastan cerca de 400 soles en regalos para las fiestas de fin de año

.
En el último mes del año, las celebraciones se intensifican: fiestas de intercambio de regalos, cenas navideñas, cierres de campañas y reuniones para recibir el Año Nuevo. Cada una de estas actividades puede convertirse en una carga económica significativa, que alcanza incluso gastos de 400 soles en regalos, según un estudio de Pulso Ciudadano.

Publicado: 23/12/2024
El jefe de la carrera de Administración de la Universidad Cayetano Heredia, Francisco Alvarado, afirmó que la toma de decisiones financieras debe hacerse con precaución. Además, advirtió que ceder a la tentación de gastar sin control puede llevar a desequilibrios económicos y dejar las finanzas personales en números rojos al finalizar el año.
“En esta época, es fácil dejarse llevar por el entusiasmo y gastar más de lo que realmente podemos permitirnos. Sin embargo, mantener un control financiero no significa renunciar a la diversión, sino ser conscientes de nuestras prioridades y límites. Una buena planificación no solo evita deudas, sino que también nos permite disfrutar de las festividades sin preocupaciones económicas”, aseveró.
El especialista brindó cinco recomendaciones para reducir gastos sin perderse la diversión.
Establecer un presupuesto navideño. Realiza un registro de tus ingresos, los gastos habituales y los gastos extras que tienes previsto hacer, así como añade la cantidad de dinero extra que puedes tener en el mes. Esto te ayudará a destinar un monto para las fiestas navideñas. Sobre todo seamos conscientes del límite de gastos extras que podemos realizar.

Compara precios. Busca ofertas, compara precios y considera las ventas en línea o ferias locales para encontrar regalos de calidad a menor costo.
Comparte los gastos de las celebraciones. Si organizas una cena o reunión, invita a tus amigos o familiares a contribuir con algún plato o bebida. Esto reduce los costos individuales sin sacrificar la experiencia.
Limita el uso de tarjetas de crédito. Evita financiar tus gastos de fin de año con tarjetas de crédito. Si las usas, asegúrate de no gastar más de lo que puedes pagar.
Reserva un fondo para enero. Deja una parte de tu presupuesto para cubrir los gastos del inicio de año, como pagos recurrentes o imprevistos. Esto te ayudará a comenzar el año sin preocupaciones financieras.
“Disfrutar de las fiestas de fin de año no tiene por qué poner en riesgo tus finanzas. Así, enfatiza que, con planificación, creatividad y una mentalidad enfocada en lo esencial, es posible disfrutar de esta temporada sin excederte en gastos”, puntualizó Alvarado.
Más en Andina:
??Ten en cuenta estos 5 consejos para usar la gratificación de manera inteligente, así como priorizar elahorro y pago de tus deudas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2024
??https://t.co/9aZ1AdpuFZ pic.twitter.com/E6q42wouYC
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 23/12/2024
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión
-
Presidenta: programa Llamkasun generó 447,000 empleos temporales desde su creación
-
La Victoria: más de medio millón de personas se benefician con renovación de Av. México
-
Fiscalía logra confirmación de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón
-
MTC: Tren Lima–Chosica se desarrollará en cumplimiento del marco legal
-
Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?