Importante avance. Esta semana, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocará al concurso público internacional el proyecto Teleférico de Choquequirao, con el objetivo de elegir al concesionario, anunció el director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio.
El funcionario comentó que este proyecto, denominado "Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao", tendrá un impacto favorable en el desarrollo de Cusco y Apurímac, ya que prevé atraer más de un millón de turistas al año al monumento arqueológico.
"Lo que actualmente demanda varios días para llegar al sitio, con la ejecución del proyecto se hará en muy corto tiempo", destacó Luis Del Carpio en una entrevista con TV Perú.
El proyecto Teleférico de Choquequirao, con una inversión de 261 millones de dólares, se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y busca integrar a la población local en la dinámica económica que generará. Asimismo, a través del Plan Copesco Nacional, el Mincetur mejorará los caminos para fortalecer los servicios de trekking en beneficio de las comunidades.
Por otro lado, el director ejecutivo de ProInversión destacó el proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Piura, como un modelo a seguir para futuras inversiones en otras regiones del país.
Señaló que este proyecto brindará soluciones hídricas y promoverá un desarrollo sostenible en las comunidades, demostrando que la minería subterránea moderna y la agricultura pueden coexistir en beneficio de la población de Piura.
Este proyecto minero, adjudicado por ProInversión y cuyo contrato de Opción de Transferencia fue recientemente suscrito entre Activos Mineros y la Compañía de Minas Buenaventura, incorpora la experiencia acumulada en comunicación con la comunidad campesina de la zona de influencia y la atención de sus necesidades.
“Hemos intervenido conjuntamente con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y Activos Mineros para atender sus problemas y explicar que, hoy en día, la minería subterránea y moderna, como la de El Algarrobo, puede perfectamente convivir con la agricultura”, reiteró el titular de ProInversión.
El funcionario agregó que este proyecto, con una inversión de 2,700 millones de dólares, traerá desarrollo a la zona, ya que el objetivo final es el bienestar de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto y de la población de Piura, quienes buscan nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Además, el titular de ProInversión resaltó la cartera de 22 proyectos de gran impacto en irrigación, que generarán inversiones por 24,000 millones de dólares para ampliar en un millón las hectáreas la frontera agrícola, cuatriplicar las agroexportaciones en los próximos 10 años e impulsar el empleo en el país.
“El futuro es promisorio, porque tenemos proyectos como Olmos, Chavimochic, Chinecas, Majes-Siguas, Alto Piura, y el valle Chancay-Lambayeque, entre otros”, comentó.
Señaló que el enfoque del gobierno es trabajar de la mano con el sector privado bajo el mecanismo de APP para garantizar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
“La confianza de los inversionistas extranjeros en el Perú se ha fortalecido, y se espera que esto impulse el crecimiento económico en los próximos años”, resaltó Luis Del Carpio.
Finalmente, enfatizó que el sector privado es clave en este proceso y que el gobierno se ha comprometido a destrabar proyectos paralizados e impulsar nuevas inversiones para consolidar el crecimiento del país.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 26/3/2025