El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre serán muy buenos para la actividad económica del Perú, con lo cual la proyección del crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 3.2% para este año, podría ser superior.
“Efectivamente, en agosto, el crecimiento de la economía fue de 3.5%, esto hace que el acumulado del año llegue a 2.9% y estamos muy cerca a nuestra proyección que era de 3.2% al final del 2024”, indicó.
“Todavía nos falta los registros de setiembre, octubre, noviembre y diciembre, pero serán meses muy buenos. Creo que, con sobrada razón, vamos a llegar al 3.2% y con expectativas positivas al alza”, agregó.
José Arista explicó que en agosto los sectores de Pesca y Agro se contrajeron por cuestiones estacionales, como estaba previsto, pero que se aproxima la campaña de pesca y se reactivará dicha actividad productiva.
“Estamos monitoreando la información que nos están dando las embarcaciones respecto a la cantidad de cardúmenes que existen y próximamente, en una o dos semanas, se estará autorizando la salida de las embarcaciones para la campaña de pesca en la última etapa del año y esto levantará también la producción de los últimos meses”, dijo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/05/06/001062026M.jpg)
El ministro destacó el crecimiento de la economía peruana en un contexto difícil para otros países de América Latina, por ejemplo, Chile (2.4%), Colombia (1.7%), Bolivia (1.7%), Ecuador (0.6%) y Argentina (-3.6%).
“El contexto latinoamericano está complicado y Perú está creciendo en tasas por encima del 3%. Eso está muy bien”, manifestó.
- Economía creció 3.53% en agosto y acumula 5 meses sucesivos de expansión
José Arista sostuvo que ese crecimiento del PBI se refleja en el aumento de nuevos empleos y el ingreso económico de los trabajadores.
“El empleo formal en el sector privado creció y el ingreso promedio se incrementó en 3.5%. Cuando vienen estas olas positivas hay crecimiento, mayor empleo, aumento en salarios, más oportunidades y evidentemente se reduce la pobreza”, refirió.
“Los años que le esperan al país son impresionantes, pero para lograr esos resultados hay que trabajar desde ahora y aprovechar al máximo las oportunidades que nos presentan el puerto de Chancay y el Aeropuerto Jorge Chávez, que será de primerísimo nivel. La próxima semana estaremos nuevamente yendo a visitar Chancay porque queremos que toda la infraestructura aduanera esté operativa cuando se inaugure el terminal portuario”, añadió.