Exportación peruana de uva fresca creció 27.9% entre enero y abril de 2021
Estados Unidos es el principal comprador

Exportaciones de uva fresca. ANDINA/Difusión
La exportación peruana de uva fresca sumó 532 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, mayor en 27.9% respecto a similar periodo del 2020, destacó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).

Publicado: 14/6/2021
“Se posiciona como el producto de mayor valor de exportación en lo que va del año, con una participación de 23.9% del total de las agroexportaciones”, destacó el gremio empresarial.
Refirió que las agroexportaciones son, sin duda, la prueba fehaciente del poder de las exportaciones peruanas no tradicionales.
“Dentro de la amplia gama de productos de este subsector, las uvas han demostrado un desempeño favorable en lo que va del año”, agregó.

Por otra parte, indicó que según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), al primer trimestre del año, la producción de uva alcanzó las 364,542 toneladas y un valor de 520 millones de soles, después de registrar un aumento de 17% respecto del 2020, año que en el que se produjeron 311,525 toneladas por un valor de 444 millones de soles.
“Una vez más, Ica se posiciona como el principal productor de uva, con 254,092 toneladas producidas entre enero y marzo del 2021, un 22.3% más que la cantidad registrada en el mismo periodo del 2020”, señaló.
Asimismo, resaltó que este departamento abarca el 69.7% de la producción vitícola nacional.
Le siguen en el ranking Lima con 39,125 toneladas (8.6%), y el 10.7% de la producción, La Libertad con 21,115 toneladas (0.03%), el 5.8% del total nacional, y Piura con 19,173 toneladas (28.4%), el 5.3% de la producción.
Destinos de exportación
De otro lado, Comex Perú señaló que en cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se posicionó como el principal, con 248 millones de dólares, un 16.3% más que en los primeros cuatro meses del 2020 y representó el 46.6% del total de nuestros envíos del sector al mundo.
Le sigue Hong Kong con 80 millones de dólares y un crecimiento de 35%, que además representó el 15% de los envíos.
A continuación, aparece Holanda, que registró un valor de 58 millones de dólares y un crecimiento de 49.9%, además del 10.9% de las exportaciones al mundo.
“Para completar el top 5, tenemos a México con 24 millones de dólares (8.1%), 4.5% del total, y China con 21 millones de dólares (7%), 4% de los envíos”, puntualizó.
Más en Andina:
Inversión del Gobierno en general supera en 47% niveles pre-pandemia, destacó el @bcrpoficial https://t.co/HjyszPqaAu pic.twitter.com/JBTkKrdlrX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2021
(FIN) NDP / MDV/JJN
Publicado: 14/6/2021
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025