Andina

Nunca es tarde para emprender: 5 consejos para reinventarte después de los 50 años

El 16% de adultos de 50 a 70 años poseen su propio negocio en áreas urbanas de Perú

Emprendimiento.

Emprendimiento.

05:00 | Lima, may. 21.

A medida que la población envejece y las carreras profesionales evolucionan, cada vez más personas están considerando emprender después de los 50 años. Aunque puede parecer un desafío, la experiencia acumulada a lo largo de los años puede convertirse en una ventaja significativa en el éxito empresarial.

Actualmente, el 16% de adultos de 50 a 70 años poseen su propio negocio en áreas urbanas de Perú. Además, desde el año pasado, el grupo etario de 50 años a más representa aproximadamente una cuarta parte de la población total, según Emprende UP (Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico) y BID Lab.


Bajo este contexto, Elizabeth Gómez, líder de proyectos de Emprende Up, señala cinco consejos prácticos para la generación sénior que están considerando lanzarse al mundo del emprendimiento:

- Capitaliza tu experiencia: tras años de experiencia laboral, es probable que hayas desarrollado una amplia red de contactos y adquirido habilidades sólidas y profundos conocimientos en tu área. Utiliza esta experiencia para identificar oportunidades de negocio que se ajusten a tus fortalezas y conocimientos previos.

- Investiga y planifica: antes de lanzarte al emprendimiento, dedica tiempo a investigar el mercado objetivo, evaluar la viabilidad de tu idea de negocio y elaborar un plan detallado. La planificación cuidadosa te ayudará a minimizar los riesgos y a establecer una base sólida para tu empresa.

- Mantente al día con la tecnología: aunque puede que no hayas crecido con la tecnología como las generaciones más jóvenes, es crucial familiarizarse con las herramientas digitales y las plataformas en línea relevantes para tu negocio. Esto te ayudará a mantenerte competitivo y a aprovechar las oportunidades en un mundo empresarial cada vez más digitalizado.

- Busca mentores y redes de apoyo: se recomienda conectarse con emprendedores exitosos y otros actores del ecosistema emprendedor (docentes, inversionistas, profesionales de empresas relacionadas, etc), unirse a grupos profesionales y participar en eventos para obtener consejos valiosos. En Emprende Up, pueden encontrar capacitaciones útiles a través de ecosistemaplateado.pe/programas/emprende-50/.

- Prioriza el equilibrio entre trabajo y vida personal: emprender puede ser un desafío exigente, especialmente cuando se combina con responsabilidades familiares y personales. Es importante establecer límites y priorizar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal para mantener tu bienestar físico y mental mientras construyes tu negocio.



‘’Emprender después de los 50 años puede ser gratificante y enriquecedor, permitiéndote capitalizar tu experiencia y perseguir tus pasiones. Con planificación cuidadosa, capacitación adecuada y una mentalidad emprendedora, puedes convertir tu visión empresarial en una realidad exitosa, sin importar tu edad’’, afirma, Elizabeth Gómez.

Desde Emprende UP, en colaboración con el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, se brindan algunas capacitaciones gratuitas a personas mayores de 50 años interesadas en emprender. Estos webinars y talleres les permitirán reconocer sus habilidades, identificar necesidades de mercado, ser creativos en la creación de productos o servicios, buscar aliados y reducir riesgos en el proceso emprendedor.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 21/5/2024