Presentan oportunidades de inversión en instituto oncológico de Arequipa

En el Roadshow 2025 de la Autoridad Nacional de Infraestructura

Presentan oportunidades de inversión en la modernización y ampliación del "Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Sur”, de Arequipa. Foto: Cortesía.

Presentan oportunidades de inversión en la modernización y ampliación del "Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Sur”, de Arequipa. Foto: Cortesía.

20:48 | Lima, abr. 23.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) realizó con éxito una nueva edición del RoadShow 2025: “Modernización y Ampliación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Sur”, en Arequipa, con la participación de 41 empresas nacionales e internacionales.

El evento tuvo como eje principal la presentación del proyecto de Modernización y Ampliación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Sur, una intervención de alto impacto social que busca mejorar significativamente la capacidad del Estado en la lucha contra el cáncer.

Durante la jornada, se detallaron los aspectos técnicos del proyecto, el calendario estimado para su ejecución, y las diversas modalidades de participación para el sector privado, con énfasis en la transparencia, sostenibilidad e innovación en la infraestructura de salud pública.

“Este es el comienzo de un proceso de licitación para el diseño y ejecución de este proyecto emblemático. El financiamiento está asegurado, las condiciones y mecanismos de contratación y ejecución están garantizados por la ANIN; y la articulación con el Legislativo y el gobierno regional es constante”, señaló el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén. 

“Tenemos el encargo de nuestra presidenta de fortalecer el actual IREN Sur en beneficio de la población del sur del país”, agregó, durante la inauguración del evento.

Actualmente, el IREN Sur enfrenta severas limitaciones para atender la creciente demanda de pacientes con enfermedades neoplásicas.

Con el nuevo proyecto, se multiplicará su capacidad instalada: de 6 consultorios a 28, de 2 salas de operaciones a 10, de 4 camas UCI a 20, y de 22 camas de hospitalización a 214. 

Además, se incorporarán servicios de telemedicina, salas de quimioterapia pediátrica y adulta, laboratorios especializados y una expansión clave en cuidados neonatales e intermedios.


Apuesta por la inversión con impacto social


La participación de 41 empresas refleja el interés del sector privado en formar parte de iniciativas de infraestructura que no solo representan oportunidades de inversión, sino también beneficios directos para la población.

La sólida calificación crediticia del país, ratificada por Fitch Ratings en noviembre de 2024, refuerza el entorno favorable para estas alianzas.

Respecto al proceso de diseño y ejecución del proyecto, el jefe de la ANIN explicó que este proyecto se realizará bajo la estrategia “Fastrack”, que permite avanzar la ejecución mientras se culmina el diseño total y así ganar tiempo, como es su política de trabajo. 

“La modalidad de contratación será NEC F, que nos asegura contar con un gestor de proyecto y un contratista, haciendo que a la fecha no tengamos ninguna obra paralizada bajo esta modalidad. Los estándares son muy altos”, explicó Yaipén.

“Eso nos da una esperanza de que los proyectos sean emblemáticos en buena calidad y para el servicio a la población”, agregó.


Ubicación


Por su parte el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez manifestó que la ubicación es un tema técnico, y como gobierno regional cuentan con el perfil viable del proyecto y contemplan que sea donde se encuentra el actual IREN Sur, así como su contingencia. 

“Sin embargo, y con el objetivo de facilitar el acceso de los pacientes de otras regiones, propusimos otra ubicación; sin embargo, esta decisión es netamente técnica y la veremos en coordinación con la ANIN y los entes correspondientes”, señaló.

El evento contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, representantes del sector salud, empresarios y profesionales especializados.

Además, se reafirmó el compromiso de la ANIN de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos subnacionales para ejecutar obras con sentido de urgencia y alto impacto.

Con esta presentación en Arequipa, la ANIN continúa impulsando una agenda de desarrollo sostenible, equitativo y resiliente, colocando a la infraestructura al servicio de las personas y del cierre de brechas históricas en el país.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 23/4/2025