Andina

Cusco: población optimista con avances de nueva construcción del Hospital Antonio Lorena

Mesa Técnica Ejecutiva instalada en la región garantiza vigilancia de la sociedad civil para culminación de la obra

10:20 | Cusco, may. 25.

Después de 15 años de retraso, y luego de haberlo rescatado de las garras de la corrupción, la construcción del nuevo Hospital Antonio Lorena del Cusco constituye para la gestión del ministro de Salud César Vásquez, y para el Gobierno, una prioridad, por lo que el Ministerio de Salud fortalece sus intervenciones y trabajo articulado con las autoridades de la región.

El Minsa, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), viene trabajando desde que se hizo cargo de la obra en junio del 2020, y en plena pandemia se logró destrabar la obra, para en diciembre del 2022 realizar la firma del contrato. 

En las últimas semanas, por encargo del titular del Minsa, César Vásquez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas llegó a esta región para reunirse con el Gobierno Regional del Cusco, el consorcio SRT, la PMO francesa, el director del Hospital Antonio Lorena, Dr. Dennis Mendoza, y los representantes de los gremios sociales y de salud de la región para dar a conocer los principales avances de la construcción del hospital que beneficiará a cientos de miles de pobladores del sur del país.


Asimismo, en Cusco, se firmó un acta que dispone la preinstalación de la Mesa Técnica Ejecutiva, la cual está integrada por Pronis, el Hospital Antonio Lorena, el Frente de Defensa del Hospital, el consorcio SRT, el Gobierno Regional del Cusco y gremios de la sociedad civil, todos ellos formalmente acreditados. 

El viceministro Mestas Valero resaltó la participación del Pronis y de toda la sociedad civil en este proceso, pues con ello se asegura la ejecución, financiamiento y entrega de tan emblemática obra.

Población optimista


Tras la inspección de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Cusco a la obra del Hospital Antonio Lorena, el viceministro informó que el Minsa se ha puesto a disposición de la Fiscalía para colaborar en todo lo que necesite, pues es política del ministro César Vásquez transparentar toda la información con el objetivo de culminarla. 

“Estamos avanzando. Ahora hay un esfuerzo de trabajo conjunto entre el Gobierno, a través del Minsa, y la actual administración del Gobierno Regional del Cusco. Es un saldo de obra que lo ha tomado el Minsa para salvaguardarlo y sacarlo del naufragio de la corrupción en el que lo había dejado OAS, una de las empresas brasileñas comprometidas en el escándalo del “Lava jato” de Odebrecht. Es muy importante la participación y el acompañamiento de la población y de la prensa para garantizar la adecuada construcción de la obra”, refirió.

De esta manera, la población del Cusco mira con esperanza y optimismo esta transición y nueva etapa de la obra. Juan Carlos Terán, pequeño empresario del Cusco resalta que su región espera la culminación de la obra, por lo que saluda el avance de la obra: “muchas veces la gente acude a las clínicas en donde la atención es muy cara. Sin embargo, ahora tenemos esperanza de que el hospital se concrete en beneficio de la gente”, precisa.  

La licenciada en enfermería, Vilma Jara, destacó la importancia del Hospital Antonio Lorena en la atención de la salud para las diferentes comunidades de Cusco, donde viven personas muy pobres. 

“Con el nuevo hospital, la población tendrá una mejor atención, sobre todo para los que son referidos de zonas alejadas como Paruro, Paucartambo y otros sitios de donde se trasladan a caballo o en auto, y que requieren ser atendidos de inmediato. Para nosotros marca una esperanza la construcción de este nuevo hospital y seguir teniendo la confianza porque atenderá a las personas con menos recursos", dijo.

A su turno, Abel Copa dijo que todo el Cusco estará muy contento con la culminación de este hospital, pues ayudará a los pacientes que llegan de las diferentes provincias.  

En tanto, la ciudadana Evelyn Palomino, recordó que a este hospital se le conoce como el hospital de los pobres, pues siempre ha dado prioridad a la gente de la zona rural, de las diferentes provincias y este año cumple 90 años, por lo cual es muy significativo para la población. 

“Hace 10 años se iba a realizar la construcción del nuevo hospital, pero por cuestiones políticas se paralizó. Han pasado 15 años y no se culminó. La esperanza no se pierde y la gente espera que se construya porque beneficiará también a los pobladores de Puno, Apurímac, Abancay, entre otras localidades. Este hospital será un renacer para la población del Cusco”, aseveró.


(FIN) PHS/LZD


También en Andina:



Publicado: 25/5/2024