Andina

Alumnos del Instituto Tecnológico de Suboficiales FAP difunde proyecto Metar Schools

Dirigido a los estudiantes de la Emblemática Institución Educativa “Elvira García y García”

Como parte de sus actividades de responsabilidad socia, los alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico “Suboficial Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez” – Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú, desarrollaron el proyecto Metar Schools (Meteorología Aeronáutica Escolar), dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática “Elvira García y García”.

Como parte de sus actividades de responsabilidad socia, los alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico “Suboficial Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez” – Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú, desarrollaron el proyecto Metar Schools (Meteorología Aeronáutica Escolar), dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática “Elvira García y García”.

13:00 | Lima, may. 25.

Como parte de sus actividades de responsabilidad social, los alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico “Suboficial Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez” – Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú, desarrollaron el proyecto Metar Schools (Meteorología Aeronáutica Escolar), dirigido a los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática “Elvira García y García”.

En esta oportunidad los alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico dictaron un ciclo de charlas sobre la importancia de la meteorología en la sociedad, observaciones y uso de los instrumentos. 

Luego abordaron las consecuencias e impacto del cambio climático, fortaleciendo las capacidades y competencias técnicas del alumno, en el ámbito de su formación profesional de manera integral. 

Ellos son conscientes que los conocimientos relacionados con este fenómeno ayudarán a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta impulsándolos a modificar conductas, puesto que durante las charlas mostraron gran interés y un alto grado de participación.

En las aulas, los estudiantes no solo aprendieron sobre el impacto del calentamiento global y cómo adaptarse al cambio climático, sino que las charlas que recibieron, los empoderó y animó a los jóvenes a pasar a la acción e incrementar la “cultura climática” entre las personas adultas. 

La iniciativa de los alumnos FAP pretende “educar, motivar y animar” a los jóvenes para que divulguen información útil a su audiencia, buscando contribuir a la mejora de la educación ambiental a través de la acción individual, porque luchar contra el cambio climático es tarea de todos.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 25/5/2024