Ante la expectativa por la llegada de artistas internacionales como Shakira, el Indecopi hace un llamado a los consumidores para que adquieran las entradas para ver a sus artistas favoritos a través de canales oficiales y formales, evitando recurrir a revendedores, a fin de no ser víctimas de algún tipo de engaño.
La institución también aconseja no tomar fotos a las entradas físicas o virtuales, ni difundirlas en redes sociales, ya que podrían ser duplicadas mediante el código de barras o QR y ser usadas por terceros de manera fraudulenta.
Es importante que el consumidor siempre conserve el comprobante de pago y cualquier otro documento donde se haya informado de las condiciones del espectáculo, los cuales podrán ser usados como medio probatorio ante una eventual queja o reclamo.
Los organizadores de los conciertos están obligados a cumplir con el horario anunciado de este, respetar la capacidad máxima de aforo y las zonas ofrecidas según el pago realizado (VIP, preferencial, platinum, entre otros). También deben garantizar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades competentes.
Además, el proveedor responde por los riesgos injustificados o no previsibles a la salud, vida y seguridad de los asistentes durante la prestación del servicio.
Ante la postergación o cancelación de los conciertos, los proveedores deben brindar a los consumidores toda la información correspondiente, así como la posibilidad de que el evento pueda ser brindado en otra fecha o la devolución del monto de las entradas en un plazo razonable.
Canales de atención
Ante algún inconveniente, primero contacte al proveedor y utilice el Libro de Reclamaciones a fin de registrar su queja o reclamo. Es la vía principal para buscar soluciones directas.
Asimismo, frente a cualquier situación que vulnere sus derechos como consumidor, puede acudir al Indecopi a través de los siguientes canales:
· Correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe
· Teléfonos: 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)
El dato
Durante el 2024, el Indecopi registró 3,903 reclamos sobre actividades artísticas, de entretenimiento y esparcimiento en el ámbito nacional.
La conducta más reclamada fue la falta de idoneidad; es decir, que el consumidor no recibió el servicio conforme a lo ofrecido por el proveedor, lo que se traduce en incumplimientos, mala calidad, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 14/2/2025